Año CXXXV
 Nº 49.369
Rosario,
jueves  24 de
enero de 2002
Min 24º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los granos disponibles volvieron a marchar

El mercado de granos disponibles de la Bolsa de Comercio de Rosario ayer desarrolló una operatoria casi normal en su segunda jornada activa tras un mes de letargo. Las casas exportadoras se mostraron muy demandantes de mercadería disponible para el cumplimiento de sus compromisos. Además, la buena disposición por parte del gobierno y la confirmación de que los saldos por reintegros del IVA y del factor de convergencia se liquidarán al valor del dólar oficial (1,40 peso), ayudaron a que se comience a normalizar la operatoria en el Disponible. En este marco, la soja subió un peso y se negoció a 251, el trigo bajó dos y quedó a 133 pesos, mientras que el maíz retornó a la operatoria con un precio de 115 pesos. Se negociaron 15 mil toneladas de soja y 20 mil de trigo.
La soja disponible se pagó 231 pesos destino a fábricas de Ricardone, San Lorenzo y San Martín, en tanto que para General Lagos y Bombal quedó a 230, todos con entrega inmediata y pago al contado. Ayer entraron al mercado todos los exportadores y las fabricas que operan en la plaza local, ávidos de abastecerse de mercadería. En el recinto se estimó un volumen de 15.000 toneladas.
El trigo resultó el producto más buscado en el disponible local, tanto por parte de los exportadores que tienen atrasos en sus compromisos de embarque, como por la molinería que debe recomponer sus stocks. La exportación desde San Martín, San Lorenzo, Rosario y General Lagos pagó 133 pesos al contado y con entrega inmediata. Para San Nicolás la oferta estaba en 131,50 pesos y a 130 para San Pedro. Los molinos ofrecieron pagar solamente con Lecop o Patacones a los siguientes valores y condiciones: San Justo y Pilar a 150 con hasta 1% de fusarium y a 145 por trigo de condición cámara; Chacabuco a 145 por la mercadería con hasta 1 % de fusarium y a 140 por lotes de condición cámara; Realicó a 130 por cereal de condición cámara y 135 con hasta 1% de fusarium. El volumen total fue estimado en unas 20.000 toneladas.
El maíz físico continúa siendo el producto menos requerido, con una demanda es escasa y sólo para reponer algo de mercadería en stocks, mientras que la oferta es reducida. No obstante, las pocas operaciones significaron el retorno del maíz al mercado local. La exportación desde San Martín y San Lorenzo ofrecieron en firme 115 pesos con entrega inmediata, sumando un volumen de no más de 700 toneladas.
El girasol cotizó a 250 pesos para las fábricas de Rosario y Ricardone, con entrega inmediata y pago al contado, y también hubo una oferta de 257 Lecop aunque no se conformó la realización de operaciones.


Diario La Capital todos los derechos reservados