Año CXXXV
 Nº 49.369
Rosario,
jueves  24 de
enero de 2002
Min 24º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Pesificar sí. El llaverazo porteño se extiende por todo el interior
Los deudores rosarinos salen a reclamar por la pesificación
Más de un centenar de personas con créditos en dólares reclamaron frente a los Tribunales federales

Más de un centenar de rosarinos cuyas deudas no fueron contempladas por la ley de emergencia pública -que puso límites a la pesificación de créditos bancarios y excluyó a los que se tomaron fuera del sistema-, se movilizaron ayer hasta la sede local de los Tribunales federales para respaldar la presentación judicial que anteayer hizo en Buenos Aires la Asociación de Consumidores y Usuarios de Argentina (Adecua) para que sean incluidos en el beneficio de la pesificación para deudores al valor de un peso-un dólar.
La convocatoria surgió de una reunión que tuvo lugar hace unos días en el Club Libertad de Rosario donde más de 300 personas se dieron cita para unir fuerzas con el objetivo de reclamar para que "todas las deudas sean pesificadas".
Los denominados "ciudadanos autoconvocados", respaldados por Adecua, apoyaron con su manifestación la decisión de la presentación judicial que se hizo en Capital Federal el pasado martes y decidieron armar un plan de lucha para manifestarse contra las medidas "arbitrarias" tomadas por el gobierno nacional en relación a los deudores.
Cristian Galindo, presidente de Adecua en Rosario, dijo que representantes de la entidad que participaron ayer de la manifestación -que arrancó en el Banco Hipotecario y terminó en la sede de los Tribunales federales locales- fueron recibidos por el juez Omar Di Gerónimo, a quien le solicitaron "que le transmita a la jueza que recibió el pedido de amparo en Buenos Aires, Clara Do Pico, la enorme preocupación de los deudores rosarinos y le diga que estamos siguiendo con mucha atención todas las resoluciones que se tomen".
"Es mucha la gente que está padeciendo la discriminación del gobierno nacional, sobre todo aquellos que contrajeron deudas privadas para comprar su única vivienda, o que tomaron créditos personales para pagar otras deudas o para resolver situaciones de enfermedad. Toda esa gente no va a poder pagar las cuotas ni siquiera si se las consideran al dólar oficial", dijo Galindo.
Los "ciudadanos autoconvocados" volverán a reunirse este viernes en la sede del Club Libertad, de Mendoza y Felipe Moré, a partir de las 21 "para discutir entre todos los damnificados los pasos a seguir; estamos convencidos de que en esta lucha no hay que aflojar ni un segundo", enfatizó Galindo.



Los deudores no entraron en la ley de emergencia pública.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados