En una megacausa por lavado de dinero, el gerente del Banco General de Negocios (BGN), Carlos Rohm, uno de los banqueros que acrecentó su poder durante el gobierno de Carlos Menem, fue detenido ayer cuando ya había abordado un avión para abandonar el país, mientras su hermano José, presidente del directorio del Banco de Santa Fe SA, y otro de los directivos de esa entidad están siendo buscados en el exterior. El BGN está sospechado en una causa donde se investiga por lavado de dinero al Bank of Credit and Commerce International (BCCI), que perteneció al magnate saudita Gaith Pharaon. Y también se busca determinar su eventual participación en el caso de las coimas por el proyecto informático en el que estuvieron involucrados IBM y el Banco Nación y en la venta supuestamente ilegal de armas a Croacia y Ecuador. Fuentes del caso revelaron que Carlos Rohm fue detenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza por orden de la jueza María Servini de Cubría cuando ya se encontraba a bordo de un avión de la compañía alemana Lufthansa que estaba a punto de partir hacia Europa. Su hermano, José Rohm, sin embargo, tuvo más suerte. "Se tomó esta mañana (por la de ayer) un avión de Swissair con destino a Suiza, pero en la escala de San Pablo (Brasil) se enteró de que lo estaban buscando y no volvió a abordar el vuelo. "Ahora se libró un exhorto a Interpol para buscarlo en Brasil", apuntaron los informantes. En tanto, otras dos personas fueron arrestadas durante los allanamientos (33 en total) que se concretaron en escribanías, contadurías y casas particulares para buscar registros de dudosas transacciones de dinero. "Uno estaba rompiendo papelitos y tirándolos por la ventana. El otro estaba tratando de borrar información" de una computadora, dijeron las fuentes. Elisa Carrió (ARI), una de los principales dirigentes que lidera las acciones contra el lavado de dinero, aseguró que los lugares allanados funcionaban "como cuevas donde podría encontrarse documentación negra de fuga y lavado de dinero en la Argentina". "Se allanó el banco más sospechado de haber guardado el dinero de la corrupción", dijo la diputada Graciela Ocaña, otra de las denunciantes. El BGN es un banco mayorista que atiende negocios con grandes inversores y su directorio fue integrado por los ex ministros de Economía José Alfredo Martínez de Hoz y Adalbert Krieger Vasena y el amigo de Domingo Cavallo y banquero David Mulford (ver infografía). El banco está siendo investigado porque se sospecha que por allí habría pasado el dinero de la venta de armas a Croacia y Ecuador y también figura en las causas de IBM-Banco Nación e IBM-DGI. La jueza Servini de Cubría tiene en sus manos la investigación que se abrió a principios de los 90 para determinar si el cerrado BCCI lavó dinero ilegal en el país. El banco perteneció al magnate saudita Pharaon, a quien se vinculó con e Menem y funcionarios de su gobierno. A Pharaon se le atribuyeron los capitales con los que se construyó en Buenos Aires el Hotel Hyatt. Servini de Cubría también investiga la denuncia por la fuga de capitales que se habría concretado luego de la instalación del corralito. Precisamente, en el marco de esas investigaciones, en las que trabajaron personal del juzgado, la Side, Delitos Complejos de la Policía Federal y hasta el Banco Central, surgieron datos sospechosos sobre las operaciones del BGN. Servini indagará hoy a los dos empleados que fueron arrestados cuando habrían intentado destruir información, mientras que Rohm permanecerá detenido y recién mañana será llevado a la indagatoria.
| |