Año CXXXV
 Nº 49.359
Rosario,
lunes  14 de
enero de 2002
Min 18º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El ministro de Salud no cree que el Pami sea una bomba de tiempo
González García reconoció que "algunos servicios están en dificultades"

El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró que "el Pami no es una bomba de tiempo y sigue siendo un gran entidad de servicios en toda la Argentina, por lo tanto hay que tratarlo con mucho cuidado". No obstante, reconoció que "algunos servicios están con dificultades", como consecuencias de las "situaciones muy difíciles de los farmacéuticos y las clínicas que amplifican el conflicto".
El funcionario advirtió que "no puede haber una salud para pobres y otra para ricos", y prometió un sistema sanitario "mucho más federal e integrado". Indicó, asimismo, que el gobierno apunta a un modelo de salud "absolutamente integrado que, por un lado mire la realidad apremiante, y por otro hacia dónde vamos".
González García valoró también la función social que están cumpliendo los hospitales públicos y destacó que "si no tuviéramos las espaldas cubiertas por los hospitales públicos hoy nos iría mucho peor".

Propuesta de sistema federal
"Vamos a ir hacia un sistema federal, mucho más integrado y la integración tiene que venir a través de un sistema de salud, podemos ser residual para otras cosas, pero no para la salud. No puede haber una salud para pobres y otra para ricos", precisó el ministro.
Tras admitir que la crisis del sector sanitario es "muy grave y muy profunda", González García consideró que "es la oportunidad para hacer el cambio que hasta ahora no hicimos" y confió en la puesta en marcha de un "seguro provincial de salud".
"Se pueden cambiar las cosas con un seguro provincial. Que no significa nuevos recursos, sino que es la plata que ya tenemos mejor usada y, a lo mejor, con un poquitito más de plata. Pero esto cuando la Argentina recomponga su funcionamiento económico", aclaró el funcionario sanitario.
El ministro también lamentó que los hospitales del sector privado "estén dejando de funcionar" y, por el contrario, sean los del público los que "están soportando toda la carga".
"En algunas provincias el sistema público está funciona muy bien y, lo que es peor, es el único que está funcionando -subrayó-. No sólo que esta atendiendo a su población habitual sino una transferencia de clientela que era atendida en otros lugares. Esta es una buena noticia".
González García insistió en la necesidad de "recuperar la salud pública, pero no sólo con relación a proveedores, medicamentos y plata, sino que también se puede hacer simplemente cambiando los hábitos, las actitudes y el compromiso político".
El ministro puso como ejemplo el caso de los cánceres a los que consideró "la primera causa de muerte", y estimó que si "se hace una estrategia agresiva contra el cigarrillo, se termina con uno de los más importantes que es el cáncer de pulmón".
Algo similar habría que hacer, según dijo, en cuanto a los "controles y prevención en las mujeres para terminar o reducir muchísimo los cánceres genitales" y también para evitar los accidentes de tránsito.
"La construcción de la salud no es una cuestión de dinero simplemente sino que es una decisión política, una actitud de la comunidad toda, no sólo del Estado", sentenció.
Reiteró, en tanto, que "nosotros debemos cambiar en los pobres un destino de vida, pero en los del medio los estilos de vida -cómo vivimos, cómo nos cuidamos- porque es la manera de construir salud. No con más médicos, más hospitales y más dinero". (DyN)



Para el funcionario, al Pami hay que tratarlo con cuidado.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Recomiendan usar fármacos genéricos
Diario La Capital todos los derechos reservados