Más del 90 por ciento de la gente adhiere al "cacerolazo" como modalidad de protesta para hacer oír sus reclamos, aunque sólo el 30 por ciento participa de él activamente desde sus casas o en la calle, según arrojó una encuesta realizada en todo el país. El analista político Enrique Zuleta Puceiro, cuya consultora realizó el sondeo, aseguró que la gente "no compra salvadores de la patria" y advirtió que la opinión pública espera "con paciencia, pero premia y castiga con una contundencia extraordinaria". El trabajo se llevó a cabo en 56 localidades de todo el país a través de 800 entrevistas y llamadas telefónicas, entre el lunes y el jueves pasado. El analista político sostuvo que "es evidente que hay un reclamo de renovación, pero el dato es que hay un nuevo actor en la vida política y social del país: es la opinión pública independiente". "Hay un ciudadano que sabe que el más modesto gesto personal de protesta se registra -continuó-. Si bien sólo un 30% ha estado a nivel nacional (en el «cacerolazo»), más del 90 por ciento hace suya esta protesta". Afirmó entonces que "la política responde con lo que tiene. Exigirle a la política que se reforma a sí misma es razonable, pero hay que esperar que se haga de un modo gradual".
| |