Las coronas mundiales obtenidas por el mendocino Pablo Chacón y el bonaerense Raúl Balbi, sumadas a las brillantes producciones alcanzadas por el cordobés Rocky Giménez y la Tigresa Acuña, se convirtieron en los hechos más importantes de lo que ha sido para el boxeo una temporada interesante.
A la hora de establecer una reñida escala de logros, el mendocino Pablo Chacón está por encima de todos. Primero con su consagración en Budapest por nocaut técnico en el sexto round ante el húngaro Istvan Koko Kovacs (el 16 de junio) y su categórica victoria en la quinta vuelta en su primera defensa del título frente al desaparecido Edward Rosquita Barrios (el 8 de octubre), donde realizó un actuación de antología.
El pibe de Las Heras consiguió, sin dudas, el mayor impacto en el campo internacional. Y lo hizo en una de las divisiones vedette del boxeo internacional, donde militan potencias como Marco Antonio Barrera, Erik El Terrible Morales y Naseem Príncipe Hamed.
El próximo 19 de enero defenderá por segunda vez en Londres su cetro ante el puertorriqueño Angel Vázquez, aunque a menos de un mes para el choque está a no menos de diez kilos sobre el límite pluma. El gran defecto de Chacón.
Por su parte, Balbi también dio por tierra con tanto años esquivos en la categoría liviano para Argentina y le arrebató el cinturón ligero de la OMB, en la mismísima París, al francés Julien Lorcy (8 de octubre).
Dentro de diez días, el pupilo de Mario Tedesco expondrá por primera vez en Texas su faja ecuménica ante el rumano-canadiense Leonard Dorín.
Luego de protagonizar una de las peleas más electrizantes de la última década en la Argentina, el explosivo Rocky Giménez se convirtió en la más sólida promesa de nuestro boxeo. Sabe que esta temporada puede ser consagratoria a nivel internacional, será importante que siga haciendo bien las cosas.
Las chicas también
En el primer trimestre de la temporada fue presentado oficialmente en la Federación Argentina de Box el nuevo reglamento de boxeo argentino, y paralelamente también quedó habilitada la práctica para mujeres.
Fue entonces que la aguerrida formoseña Marcela La Tigresa Acuña se convirtió automáticamente en la primera boxeadora profesional argentina.
Sus choques con las archicampeonas Christy Martin y Lucía Rijker fueron el pasaporte para lograr la primera licencia en el país. Ya consiguió seis victorias, con tres nocauts, y se prepara con muchas posibilidades de convertirse en la primera campeona argentina.
Además de los compromisos mundiales de Chacón y Balbi, malograron sus chances internacionales dentro de las cuatro entidades reconocidas: el santiagueño Juan Panza Córdoba frente a Fernando Cochulito Montiel (mosca OMB, 25 de mayo, Acapulco), el neuquino Aldo Ríos ante el uzbeco Artour Grigorian (liviano OMB, 16 de junio, Budapest), Marcelo Domínguez contra el estadounidense Johnny Nelson (crucero OMB, 21 de julio, Inglaterra) y Luis Lazarte ante el tailandés Pongsaklek Sitkanongsak (mosca OMB, 6 de diciembre, Tailandia).
También el santafesino Carlos Baldomir (welter IBO), el cordobés Pablo Hueso Sarmiento (welter juniors IBO) y el misionero Ramón Chila Brítez (supermediano IBO), lograron campeonatos mundiales. Y aunque se coronaron a muchos kilómetros de distancia, no fueron reconocidos como tales en Argentina porque la FAB solo reconoce a cuatro entidades mundiales (CMB, OMB, AMB y FIB).
Sin chances mundiales
En el plano local, el neuquino Horacio Chicagual y el chaqueño Javier Alvarez perdieron sus invictos y sus potenciales posibilidades mundiales luego de las sorpresivas derrotas por la vía rápida que sufrieron ante el brasileño Willington Vicente y el santafesino Claudio Víctor Martinet, respectivamente.
Entre los interesantes prospectos para el 2002 deberá seguirse con atención las presentaciones de Omar Narváez, Marcos Silvano Díaz, el rosarino Aladino El Niño Alanis e Israel Cachito Pérez.
De los viejos dinosaurios, Jorge Locomotora Castro combatirá en enero por la corona mundial crucero ante Vassily Jirov, y el santafesino Julio César Vásquez produjo a los 35 años otro de sus efímeros regresos. Cayó en Inglaterra ante el local Robin Reid.
Lo de Vásquez fue muy triste y sin futuro. "Quien vuelve por necesidad, pierde por obligación", se repitió en el ambiente del boxeo. (DyN)