Año CXXXV
 Nº 49.341
Rosario,
miércoles  26 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Cerebro en movimiento

En el diagnóstico por imágenes, el gran aporte lo hizo la resonancia magnética. Hoy, merced al perfeccionamiento de la técnica es posible realizar estudios del cerebro en movimiento. La tecnología que hace posible estas imágenes próximamente llegará a Rosario.
"Se podrá ver cómo funciona el cerebro cuando recibe la orden de mover una mano, o cuando hablamos, o hacemos algún movimiento", amplió la especialista.
En la corteza cerebral están representadas a nivel neuronal las áreas encargadas de alguna actividad. "Con la resonancia es posible visualizar las neuronas trabajando como lucecitas que se encienden al realizar una función. Esto se debe a que las neuronas al trabajar consumen más oxígeno que cuando están en reposo. El oxígeno tiene propiedades magnéticas, y como el resonador es un gran imán, capta esas propiedades y permite graficar cuál es el área en funcionamiento".
La técnica adquiere relevancia desde la neurofisiología, porque permite comprender algunas señales y establecer su dominancia. En el caso de las malformaciones podrá detectar cuáles son las áreas del cerebro dañadas, la proximidad del tumor o de la lesión en relación a áreas motoras o del lenguaje.


Notas relacionadas
Huesos fortalecidos
De origen francés
Diario La Capital todos los derechos reservados