Año CXXXV
 Nº 49.336
Rosario,
jueves  20 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Baldrich: "No habrá 24 mil despidos"
El gobierno dice que los recortes de personal en el Estado contemplan sólo a los contratados

El secretario de Hacienda, Jorge Baldrich, desmintió que el proyecto de presupuesto 2002 contemple la eliminación de 24 mil empleos públicos.
El funcionario aclaró que en la iniciativa, que prevé recortes por 9 mil millones de pesos en el gasto primario más la posibilidad de que el Ejecutivo decida ajustes por otros 1.500 millones, se contempla la autarquía de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), con lo cual queda excluida del presupuesto.
"Cuando se habla de que va a haber 24 mil empleos menos, no se tiene en cuenta que 21 mil son los que pertenece a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) que, al pasar a ser autárquica, ya no figuran en el presupuesto nacional", dijo.
De todas maneras, el funcionario admitió tácitamente que la plantilla estatal se reducirá en alrededor de 3.000 empleados, fundamentalmente contratados.
También especificó -en relación con la salida del organismo recaudador de la pauta anual de gastos del Estado- que "de los 1.500 millones que se le recortarán en el presupuesto de Economía, 1.100 millones corresponden al organismo recaudador".
Baldrich señaló que el proyecto de presupuesto contempla una estimación de crecimiento del 1,2% para el año próximo.
El gobierno envió el lunes al Congreso un proyecto de presupuesto que contiene un recorte del gasto primario de 4.000 millones de dólares y una reducción de 5.000 millones en el pago de intereses sobre la deuda pública. Ajustado al déficit cero, prevé un equilibrio ente gastos y recursos.
Aún cuando la estimación de recursos contempla una baja, en el mismo equipo económico advierten que las proyecciones podrían ser demasiado optimistas. Por eso, el Ejecutivo se reserva una cláusula que le permite disponer recortes automáticos por 1.500 millones de dólares en reasignación de distintas partidas.
En cuanto a los gastos, los principales ajustes provienen de la continuación de un recorte de 13% en salarios y pensiones públicas de más de 500 dólares mensuales, la eliminación del fondo de incentivo docente y la reducción de subsidios.


Notas relacionadas
Economía admite que se vote el presupuesto 2002 en enero
Diario La Capital todos los derechos reservados