El gobierno admitió ayer la posibilidad de que el proyecto de presupuesto 2002 se apruebe recién en enero, aunque se mostró confiado en que su tratamiento no pase de la primera semana del año próximo. Así lo señaló el secretario de Hacienda, Jorge Baldrich, quien confirmó además que se postergó la firma del decreto que suprime exenciones impositivas en algunos planes de competitividad, ya que las autoridades centraron la actividad de la jornada en el seguimiento de los episodios de convulsión social. La posibilidad de que el presidente Fernando De la Rúa rubricara el decreto había sido adelantada por la mañana por el secretario de Hacienda, Jorge Baldrich, pero el agravamiento de la situación, con la proliferación de saqueos de supermercados, obligó al gobierno a postergar la decisión. El funcionario, asimismo, desmintió que el presupuesto del año que viene contemple la eliminación de 24 mil empleos públicos e informó que el déficit de las cuentas del Tesoro alcanzó los 880 millones de pesos en noviembre. Baldrich señaló también que la cartera económica trabaja en una "asignación especial" para atender problemas sociales y evitar saqueos a supermercados, a la vez que se mostró optimista en que el proyecto de presupuesto pueda ser sancionado en los primeros días del año que viene. El funcionario consideró, por otra parte, que se "se está avanzando muy bien y se han hecho progresos sustanciales en los números fiscales" para lograr el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y destrabar el desembolso de 1.264 millones de dólares. Baldrich señaló que la aprobación del presupuesto y la eliminación de las exenciones impositivas de los planes trabajar "allanarán el camino" para lograr el respaldo del FMI y destrabar el desembolso, algo que es considerado clave para la suerte del canje de deuda que, a nivel internacional, intentará concretar el gobierno en el primer trimestre del año que viene. En lo que hace a la aprobación del presupuesto, Baldrich señaló que "el buen diálogo que estamos teniendo con las fuerzas políticas nos induce a pensar que el presupuesto estaría aprobado en los primeros días de enero". "Esa puede ser una fecha razonable", reconoció el secretario cuando se lo consultó sobre las versiones que indicaban que la sanción del presupuesto podría concretarse durante la primera quincena del mes próximo. "La impresión que yo tengo por el diálogo con los bloques, básicamente el peronista, es que hay un marco bastante importante de diálogo. No creo que tengamos la ingenuidad desde el punto de vista del poder Ejecutivo de pensar que se aprueba a libro cerrado", agregó. El diputado peronista que preside la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Jorge Matzkin, garantizó que aprobarán un presupuesto equilibrado. "En términos generales no vamos a incrementar o modificar el déficit, que no hay cómo financiarlo, vamos a subir o bajar partidas para disminuir los desequilibrios que podemos encontrar", dijo a Matzkin, quien señaló que "el bloque justicialista va a intentar tener una actitud coherente, responsable, lo que nos parece razonable lo aprobaremos, lo que no, propondremos modificaciones". Respecto del déficit de las cuentas del Tesoro, Baldrich adelantó que el mes pasado "estuvo en el orden de los 880 millones de pesos para noviembre". Asimismo, Baldrich señaló que entre las medidas dispuestas en la eliminación de las exenciones tributarias, se incluye la reducción al "15%" de la parte del impuesto a las transacciones financieras que se podrá utilizar como anticipo del impuesto al valor agregado (IVA) y del impuesto a las ganancias. También "se eliminará" la posibilidad de utilizar "los aportes patronales como anticipo del IVA", expresó el funcionario.
| |