Año CXXXV
 Nº 49.336
Rosario,
jueves  20 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Anuncian un paro regional para el jueves próximo

Chabás. - El paro regional decretado para el próximo jueves 27 del corriente por los comités de crisis del sur santafesino en contra de la política económica con movilización y cortes de rutas promete tener un acatamiento masivo. Presidentes comunales e intendentes de toda la zona -más de cincuenta comunas ya anunciaron su adhesión- apoyarán cada pueblada porque "hay que estar junto a la gente y la situación no da para más", dijo el titular del gobierno chabatense, Osvaldo Salomón. El documento votado en la asamblea contiene una serie de planteos y lleva por título: "Que renuncie Domingo Cavallo ya".
Se reclama por la suspensión del pago de las cuotas de crédito hipotecarios y prendarios mientras estén vigentes las últimas medidas económicas. También se exige frenar los remates hasta que se sancione una ley al respecto. Asimismo, se insiste en reclamar la transformación a pesos de las deudas en dólares, un recálculo y condonación de deudas financieras y de servicios públicos y la eliminación del IVA sobre los intereses.

Reclamos desde el cordón
La Municipalidad de San Lorenzo volvió a manifestar al cierre de esta edición su intención de ser incluida en el comité de crisis del Gran Rosario, en virtud de las crecientes demandas de asistencia alimentaria que ya no está en condiciones de afrontar.
"Los gobiernos de todas las ciudades del cordón industrial e incluso Villa Gobernador Gálvez están reclamando que la Nación se haga presente con la ayuda que se está anunciando. Lo que pasa es que la gente se entera de que en otros lugares se está repartiendo comida y en San Lorenzo esos reclamos nos llegan a nosotros y en forma cada vez más agresiva. Y ya no tenemos con qué responder", dijo la secretaria de Acción Social sanlorencina, María Luisa Petruzzi.
La funcionaria destacó que la comuna incrementó la cantidad de raciones en los comedores municipales, pero "hay unas 2.000 familias reclamando víveres para pasar las fiestas y los fines de semana largos".
Por su parte, el secretario de Hacienda del municipio, Hugo Guardia, señaló que San Lorenzo y las otras ciudades del cordón siguen esperando ser invitados a integrar el comité de crisis para participar del reparto de cajas con alimentos. "Si la desocupación en el Gran Rosario orilla el 22 por ciento -dijo-, en estas poblaciones el índice es mucho mayor. Y desde hace tiempo".


Notas relacionadas
Casilda: "Si no hay respuestas, el próximo paso es la rebelión fiscal"
Diario La Capital todos los derechos reservados