Año CXXXV
 Nº 49.336
Rosario,
jueves  20 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los servicios de la obra social se prestan en forma irregular

La mayoría de los servicios médicos y prestaciones sociales del Pami Rosario están cortados. O sólo atienden las urgencias. En muchos casos obedece a la caída de los convenios firmados en sede central y que por las deudas de la obra social con los prestadores resiente la atención a los afiliados locales. Las autoridades de la ciudad están "atadas de pies y manos" y todo se mantiene gracias "a la buena voluntad de jubilados y prestadores", según reconocen.
Este es el estado de las prestaciones:
Farmacias: No venden remedios desde anteayer. Rechazaron una oferta de cobrar menos del 10% de la deuda con bonos Lecop.
Sepelio: Sólo se cubre a través de una mutual sindical para los carenciados, el resto contra reintegro.
Red privada de sanatorios: Atiende urgencias y ciertas prestaciones programadas con restricciones.
Ambulancias: Las dos firmas que atienden afiliados de la Red responden a urgencias y algunos traslados. El servicio propio y las que trabajan para los policlínicos, normal.
Geriatría: A punto de cortar, esperan pagos en Lecop.
Médicos de cabecera: "Trabajan normalmente por ahora", les deben desde septiembre.
Odontología: Otro convenio nacional caído. Se hacen algunas prácticas con un prestador local.
Optica: Servicio cortado.
Psiquiatría: Sólo emergencias y la continuidad de tratamientos.
Bolsones de alimentos: Atraso de hasta 3 meses. No hay prevista entrega.
Subsidios para discapacitados: No se pagan desde hace 3 meses.
A todo esto, el personal del Pami Rosario cobró el sueldo de noviembre en 4 cuotas. Hasta el año pasado era común que a mediados de diciembre se pagaran los salarios del mismo mes y el medio aguinaldo a principios de enero. Hoy el panorama es incierto. Los números ayudan a describir la situación. Hace un mes asumieron las nuevas autoridades de la delegación IX. Desde Pami central, les llegó una partida de 1,2 millón de pesos para afrontar las deudas, cuando en realidad "esa cifra se necesitaría cada 7 días", admitió el jefe de Prestaciones Médicas, Ricardo Serenelli.


Notas relacionadas
Velaron a una jubilada después de 24 horas y sólo por orden judicial
En casa de herrero
Diario La Capital todos los derechos reservados