Año CXXXV
 Nº 49.336
Rosario,
jueves  20 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Las cocherías negaron el servicio de sepelio aduciendo que Pami no les paga
Velaron a una jubilada después de 24 horas y sólo por orden judicial
La jueza federal Sylvia Aramberri señaló que las salas velatorias se manejan "extorsivamente"

Laura Vilche

"Mi tía había fallecido a las 19, pero en más de cuatro cocherías se negaron a prestarme el servicio para velarla. ¿Por qué?, porque el Pami no les paga el sepelio a sus afiliados. ¿Sabe qué hice? A las dos de la mañana me cargué el cuerpo de mi tía al hombro y me aposté en la puerta del Pami. Parece que hay que hacer este tipo de cosas para que alguien nos escuche". Las palabras de Oscar Roberto Pechara, un desocupado de 52 años, sonaban con indignación ayer por la mañana. Es que el hombre llevaba más de dieciséis horas de vigilia buscando dónde velar a su tía, Amalia Balbiani. La mujer, de 86 años, viuda, sin hijos y que cobraba 211 pesos como pensionada, había fallecido anteayer en su domicilio, de un paro cardiorrespiratorio. Tras la intervención de la jueza del Tribunal Federal Nº2, Sylvia Aramberri, comenzó a ser velada recién ayer, a las 18, y hoy, a las 11, serán inhumados sus restos en el cementerio La Piedad.
Los reclamos del sobrino de la mujer llegaron a oídos de la magistrada, quien se instaló ayer a las 3.30 en su despacho, junto a su secretaria, Patricia Calvi. Enseguida dictó una medida cautelar en la que dispuso que el cuerpo sin vida de la mujer fuera trasladado a la morgue del Pami I (Sarmiento 373).
Pero la historia no terminó allí. Luego de un periplo por las cocherías con el único objetivo de velar a su tía y sin respuesta favorable, el hombre se dirigió a la delegación IX de la obra social.
Allí le explicaron que la cámara que agrupa a las cocherías de todo el país (Facaf) suspendió la prestación de sepelio a los afiliados de Pami desde el 2 de noviembre, aduciendo que la obra social les adeuda los servicios aproximadamente desde agosto. También se le informó al sobrino de la mujer fallecida que la única casa que, a pesar de la decisión de la cámara, sigue prestando el servicio en Rosario es Amifa: una pequeña mutual del Sindicato de la Carne que carece de sala velatoria y que está "desbordada".
"Ellos atienden hasta tres casos diarios del Pami, a pesar de que se les debe dinero. Pero como no tienen sala organizan el velatorio en el domicilio del difunto o en un centro de jubilados y se están quedando sin cajones", informaron a La Capital desde la sección Sepelios de Pami.
Con esa respuesta y mascando bronca, el sobrino de la mujer volvió a los Tribunales federales. "En Pami me atendieron bien, la jueza, impecable, pero los de las cocherías no tienen perdón. ¿Sabe quién tiene la culpa de todo esto? Menem, De la Rúa y todos los choros que dirigen el Pami en Buenos Aires", gritaba Pechara en camino a la Justicia.
Pasadas las 13, la jueza Aramberri volvió a atender al hombre y al jefe del departamento de Prestaciones de la delegación IX, Ricardo Serenelli. En ese momento ordenó a la Facaf "el inmediato sepelio" de Balbiani, "en las condiciones previamente pactadas" en el convenio entre la cámara y Pami.
Luego de dar esta resolución, la jueza le explicó a este diario que mientras haya un convenio de prestaciones en vigencia las cocherías no deben desentenderse del servicio. "El Pami debería pagar, es cierto -dijo la magistrada-, pero si se quieren reclamar las deudas hay dos caminos: o se hace una demanda por cobro de pesos o se rescinde el contrato. No se puede dejar a la gente a la deriva aplicando medidas extorsivas".
Más tarde, y cuando ya habían pasado 24 horas desde el inicio de esta patética historia, familiares y amigos comenzaron a velar a Balbiani.

"Atado de pies y manos"
Ante el corte de servicios de sepelios, el no pago de subsidios para discapacitados, el retraso de la entrega de bolsones de comida, la deuda con los geriátricos y el no expendio de medicamentos por parte de las farmacias (ver aparte), Serenelli se lamentó: "En Rosario estamos atados de pies y manos. Porque todo esto se arregla con dinero y las decisiones no las tomamos nosotros, sino el Ministerio de Economía de la Nación y el Instituto desde su sede central".
El funcionario dejó en claro que "normalmente" el servicio de sepelios demandaba al Pami unos 450 pesos por afiliado. Que esa cifra cubría los gastos de la sala velatoria, un cajón para tierra (de los más económicos) y el traslado con coche fúnebre al cementerio. Pero desde que las salas cortaron los servicios son los familiares quienes deben abonar esa suma para que el Pami se la reintegre. "Claro que esos reintegros -aclaró el jefe de Prestaciones- están más que demorados".



Pechara exhibe la orden judicial para velar a su tía.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Los servicios de la obra social se prestan en forma irregular
En casa de herrero
Diario La Capital todos los derechos reservados