Bruselas/Sanaa/El Cairo. - Somalia podría ser el próximo blanco de la guerra que Estados Unidos le declaró al terrorismo internacional. El jefe del estado mayor conjunto estadounidense, Richard Myers, expresó ayer que "Somalia es un país potencial, igual que otros, de una acción diplomática de reforzamiento de la ley o de una potencial acción militar". Anticipando la tendencia el secretario estadounidense de Defensa, Donald Rumsfeld, dijo el martes que Yemen y Sudán daban refugio a células de Al Qaeda y que Somalia protegió a líderes de la red en el pasado. A pedido de Washington, tropas yemenitas atacaron el martes a miembros de Al Qaeda que huyeron de Afganistán.
Con sus declaraciones, Myers respondió a un comentario que formuló el ministro de Defensa alemán, Rudolf Scharping, quien declaró el martes por la noche que era probable que Estados Unidos atacara Somalia en la continuación de su campaña militar para capturar al militante islámico Osama Bin Laden y su red Al Qaeda. "Hay países que están preocupados porque apoyan y albergan a terroristas de forma activa. Una cosa es tener una célula en el país y otra apoyarla activamente", dijo Myers en la sede de la Otán en Bruselas.
Un oficial alemán que pidió no ser identificado afirmó en Bruselas que "no es una cuestión de «si» sino de «cómo y cuándo»", Estados Unidos atacaría a Somalia. "Cualquiera que descarte Somalia sería un tonto", agregó el oficial alemán. El secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, ya había advertido que se conocía que tanto Yemen como Sudán daban refugio a células de la organzización Al Qaeda y que Somalia protegió a líderes de la red en el pasado. También dijo que Washington no necesitaba una nueva autorización de parte del Consejo de Seguridad de la ONU para atacar presuntos blancos terroristas fuera de Afganistán.
Yemen: 25 muertos
El ejército y la policía de Yemen continuaban ayer la búsqueda de presuntos miembros de Al Qaeda, después de lanzar el martes un ataque contra un poblado al este de ese país, donde al parecer se ocultaban tres sospechosos de pertenecer a esa organización. Según el ministerio del Interior de Yemen, las fuerzas gubernamentales arrestaron a "cierto número" de personas sospechosas de proteger a elementos buscados en la región de Bayhan, al este de Maarib, donde 25 personas murieron durante los enfrentamientos ocurridos en la aldea de Hossun.
La tribu de una de las aldeas, situada a 150 kilómetros de la capital, Sanaa, se había negado a entregar al gobierno yemenita a los sospechosos de pertenecer a la organización de Osama Bin Laden. Estos tienen distintas nacionalidades y llegaron al país hace poco tiempo, manifestaron las fuentes. Este martes, 16 personas, miembros de una tribu local y nueve soldados perdieron la vida en el operativo.
Fuentes militares informaron que seguirán con sus operaciones en la región hasta que los sospechosos sean detenidos. Las acciones deberían ser una advertencia a cualquiera que brinde refugio a terroristas, según las fuentes. Se advierte además "a todo aquel que dé refugio o ampare a estos elementos" y se pide cooperar con las fuerzas de seguridad para llevar a cabo arrestos.
Aunque la familia del terrorista vive en Arabia Saudita -pasaporte que sin embargo Bin Laden perdió cuando criticó a la familia real saudita en 1994- es originaria de Yemen. En Yemen hay numerosas tribus fuertemente armadas que se escapan al control del gobierno de Sanaa. En el pasado, ha albergado en numerosas ocasiones a organizaciones terroristas islámicas.
El presidente de Yemen, Ali Abdallah Salih, ya había acordado con el de Estados Unidos, George W. Bush, durante una visita a Washington el mes pasado, arrestar a "dos o tres jefes tribales yemenitas" sospechosos de prestar apoyo a Bin Laden. (Reuters, DPA y Télam)