El presidente Fernando de la Rúa y el ministro de Economía, Domingo Cavallo, estuvieron reunidos durante varias horas ayer por la tarde en la quinta de Olivos ultimando los detalles del presupuesto 2002 que enviará el gobierno al Congreso esta semana, probablemente hoy mismo. Posteriormente, Cavallo se dirigió al Ministerio de Economía para discutir al respecto con su equipo de técnicos. El proyecto de presupuesto que pretende Economía para el año próximo propone un congelamiento de las vacantes del Estado, un ajuste en las cuentas del Pami y la Ansés, y una exhortación a reducir el gasto político para no profundizar el recorte en los salarios de los trabajadores estatales y las jubilaciones. Por contrapartida los diputados tanto del radicalismo como del justicialismo estudian contraofertar una simplificación del Poder Ejecutivo reduciendo en cuatro el número de ministerios, entre ellos fusionar el de Economía con el de Infraestructura. Con la intención de lograr el ansiado déficit cero como idea central, el secretario de Hacienda, Jorge Baldrich, ultimó este fin de semana los detalles del proyecto de presupuesto que ingresaría en breve a Diputados, y que incluye una fuerte reducción del 15 por ciento en los gastos respecto de lo ejecutado este año, y un crecimiento de la economía del 1,4 por ciento. El Congreso nacional se prepara entonces para recibir en las próximas horas, quizá hoy mismo, la planillas complementarias del presupuesto 2002, sobre las que los funcionarios del Ministerio de Economía estuvieron trabajando durante todo el fin de semana. El propio presidente Fernando De la Rúa analizó ayer por la tarde las planillas con Cavallo, durante una reunión que mantuvieron en la quinta de Olivos. Posteriormente, el titular del Palacio de Hacienda se reunió con sus colaboradores para ultimar los detalles del presupuesto. El Parlamento espera los números definitivos que detallan las planillas complementarias que deberá presentar el Ejecutivo nacional, cifras que dan forma real a los enunciados generales ya elevados, como parte de un mero formalismo, por el Ministerio de Economía al Parlamento el pasado 14 de setiembre. La urgencia en el envío y tratamiento de la norma tiene que ver el requisito del Fondo Monetario Internacional para conocer cuál será el esquema presupuestario que empleará la Argentina durante el 2002, junto a la meta propuesta para forzar un equilibrio en el déficit fiscal. Su aprobación permitiría destrabar el desembolso por 1.260 millones de dólares, que debió remitir la entidad ya en diciembre.
| |