El ministro de Economía, Domingo Cavallo, dijo anoche que el de la dolarización es un tema "artificial" y aseguró que "no está en los planes del gobierno", en línea con las declaraciones del presidente Fernando de la Rúa. Cavallo dijo que dolarización posible es la "voluntaria", la que hace la gente cuando canjea sus pesos por dólares en base a la convertibilidad. "¿Para qué sacar el peso de circulación?", se preguntó Cavallo con respecto a la posibilidad de forzar la dolarización. "Si la gente puede decidir cuándo quiere hacerlo", completó. "Y al que le gusten las monedas inconvertibles, tiene cuasimonedas de todos los gustos y colores: lecop, patacones, lecor, que si los gobernadores son prudentes facilitan los pagos de jubilaciones y sueldos, pero tienen que conseguir que los empleados públicos y los comerciantes las acepten, porque su poder cancelatorio no se puede imponer por ley", explicó el ministro en una aparición nocturna por el canal de cable TN. "La dolarización voluntaria -insistió- no causa perjuicio y forzosa no va a haber, ni tampoco flotación del peso o devaluación". "Las que se pueden devaluar -dijo- son las cuasimonedas provinciales, pero lo que afecta a la economía real no es la paridad 1 a 1, sino los ñoquis, la corrupción, la evasión, los costos de producción de las empresas, las tasas de interés que se cobran a los deudores". "En cambio -afirmó- la devaluación sí tiene costo social, es inútil discutirlo". "Mientras que la convertibilidad 1 a 1 protege los salarios y ahorros -comparó- la forzosa no sirve porque le quita libertad a la gente". "Es cierto -aceptó- que las limitaciones a los retiros también quitan libertad pero esta medida es transitoria". Cavallo estimó que en 60 o 90 días -arriesgó el mes de febrero- se retornará a la normalidad, ya que, aseguró, estas restricciones "no son un plan del gobierno, sino que se debieron a los rumores interesados que asustaron a la gente que corrió a sacar su dinero de los bancos, los que hubieran tenido que cerrar". En cambio, distinguió, "sí es un plan la reestructuración de la deuda para pagar cinco mil millones menos y lograr el presupuesto equilibrado y niveles normales de recaudación para avanzar hacia una economía en reactivación". "El peligro de default va a desaparecer con la restructuración de la deuda", prometió. "El mayor escollo fue el viernes pasado y se superó", recordó, y "en 60 o 90 días vamos a completar la reestructuración sin default ni devaluación", prometió. El ministro, además, pidió a la gente que tenga paciencia y que "los argentinos se mantengan unidos", ya que "nunca la violencia o el asalto a los supermercados dio buenos resultados".
| |