Año CXXXV
 Nº 49.329
Rosario,
jueves  13 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Rabbani: "Karzai fue puesto por los extranjeros"

Kabul. - El presidente afgano saliente Buranuddin Rabbani expresó que el acuerdo entre grupos afganos en la Conferencia de paz de Bonn fue alcanzado por "las presiones de potencias extranjeras". Con su habitual tono de profesor de religión -lo era antes de convertirse en líder partisano y luego en presidente- Rabbani agregó que el gobierno, que incluirá a 29 ministros además de Karzai y durará entre cuatro y seis meses, fue "nombrado en el exterior".
"Esto -subrayó- es un insulto a la Jihad (guerra santa) y a la nación afgana. Los líderes de la Jammat Islami (el partido que él fundó), que arriesgaron la vida para defender al país de los soviéticos y los talibanes, fueron dejados de lado". Del nuevo gobierno, Rabbani sólo salvó a Hamid Karzai, el presidente designado, que según dijo "tendrá mi pleno apoyo". El nuevo gobierno asumirá el 22 de este mes.
El presidente saliente y los otros dirigentes de la Jamaat declaran en voz alta su acuerdo con Karzai, pero los acontecimientos demuestran que no todo está claro en las relaciones entre los dos principales componentes del nuevo gobierno: la Jamaat Islami, compuesta en gran parte por tayikos, y Karzai y sus hombres, de etnia pashtún e "inspirados" por el ex rey Zahir Shah.
Desde las primeras horas de la mañana cientos de curiosos, mujahidines en uniforme militar y bandas musicales, se agolparon junto al camino que lleva desde el aeropuerto militar de Bagram -el único en funciones- a la capital para aguardar la llegada del flamante presidente Hamid Karzai. La llegada del próximo presidente había sido anunciada por diversos miembros del actual gobierno, Rabbani entre ellos, pero hasta anoche (hora local) no había llegado a Kabul. En cambio, en el cortejo de automóviles que llegó desde Bagram sólo estaba Yunus Qanuni, dirigente de la Jamaat y ministro del Interior del nuevo gobierno.
Karzai, que con sus milicias conquistó la capital política talibán, Kandahar, hasta ahora sólo habló con Rabbani por teléfono y aún no se reunió con el mediador de la ONU, Lakhdar Brahimi. El presidente saliente agregó que la fuerza de paz de la ONU que debería desplegarse en Kabul antes del pasaje de poderes deberá ser "limitada en cantidad y tiempo", Rabbani negó que existan diferencias entre él y los jóvenes dirigentes de la Jamaat -Qanuni, el ministro de Exteriores Abdullah Abdullah y el ministro de Defensa Mohammed Fahim- pero dijo que la delegación de la Jamaat en Bonn no estaba autorizada a firmar el acuerdo, sino sólo a discutirlo.
Rabbani es el único dirigente relevante de la Jamaat que fue excluido del nuevo gobierno, como los otros líderes partisanos de su generación. Fueron ellos, en efecto, quienes dieron origen a la guerra civil que provocó la muerte de miles de afganos y puso al país de rodillas antes del surgimiento talibán.
Rabbani expresó que con la instalación del nuevo gobierno, el 22 de diciembre, se abrirá "una nueva fase política", en la que tiene intención de "luchar políticamente" contra un gobierno que considera viciado en su origen. (Ansa)


Diario La Capital todos los derechos reservados