Año CXXXV
 Nº 49.329
Rosario,
jueves  13 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Bajo bombardeos aliados sobre Tora Bora, Al Qaeda negocia rendirse
Los milicianos buscan capitular ante la ONU. Un bombardero B-1 cayó sobre el océano Indico sin víctimas

Washington. - Un bombardero estadounidense B-1 se estrelló ayer en el océano Indico, mientras aviones de ese país atacaron refugios de la red Al Qaeda en la zona de Tora Bora, al este de Afganistán, tras la negativa de los seguidores de Osama Bin Laden de rendirse a la Alianza del Norte. La portavoz del Departamento de Defensa, Victoria Clarke, dijo que los equipos de la marina rescataron con vida a los cuatro tripulantes de la aeronave.
Sin embargo, se ignora aún si el avión regresaba a su base de Diego García, después de una misión, o si emprendió la vuelta tras sufrir problemas técnicos. Diego García es una isla controlada por Gran Bretaña, desde donde los bombarderos norteamericanos realizaron misiones en Afganistán desde el lanzamiento de la campaña Libertad Duradera, el pasado 7 de octubre. La vocera del Pentágono señaló que "accidentes de ese tipo ocurren y los militares saben que sus vidas corren riesgos diariamente en cada una de sus misiones".

Bombas sobre Tora Bora
Paralelamente, los mujahidines de la rama oriental de la Alianza del Norte reflotaron las negociaciones para rendición de los cercados partidarios de Bin Laden, mientras la aviación estadounidense bombardeó el último reducto de los rebeldes. Pocas horas después del fracaso de la ronda anterior de conversaciones para tratar de llegar a un nuevo acuerdo de rendición, cazas norteamericanos empezaron a sobrevolar las montañas de Tora Bora en la oscuridad.
En principio, la rendición de los milicianos de Al Qaeda tenía que haberse concretado ayer a las 8 (hora local), según lo acordado el martes, pero expirado el plazo y ante la ausencia de señales de rendición, dirigentes anti-talibanes entablaron nuevas negociaciones con los combatientes rebeldes. Según informó la agencia Afghan Islamic Press (AIP), durante esas negociaciones los militantes de Al Qaeda plantearon que sólo se entregarían ante representantes de las Naciones Unidas o de sus respectivos países, pero la condición fue rechazada.
Se estima que alrededor de un millar de guerrilleros fieles a Bin Laden permanecen atrincherados en un cañón de Spin Ghar. En su mayoría se trata de extranjeros de Arabia Saudita, Egipto, Sudán, Libia, Irak, Yemen, Pakistán y Chechenia, países a los que se menciona como posibles nuevos refugios del jefe terrorista.
Hazrat Ali y Mohammad Zaman, los comandantes que encabezan la ofensiva contra Al Qaeda en Tora Bora, se reunieron en la localidad de Agam para planear los pasos a seguir. "Hay unos 1.000 combatientes entre árabes y de otros países; dado que no deponen las armas, nuestras fuerzas preparan una ofensiva terrestre, probablemente para mañana temprano (por hoy)", anunció el portavoz Amin.
Decenas de combatientes de Al Qaeda han huido hacia la frontera con Pakistán. En su marcha desesperada están siendo diezmados por las fuerzas especiales y aviones norteamericanos, que han dejado una estela de campamentos destruidos en el camino de Tora Bora hacia la zona limítrofe. El gobierno de Islamabad reforzó sus fronteras para evitar el ingreso de los fugitivos y la Alianza del Norte se ha desplegado en el intento de sitiarlos y reducirlos.
Además de bombardeos de B-52, de bombas tipo Daisy Cutter -corta margaritas-, que destruyen toda forma de vida e instalaciones en un radio de 500 metros, atacaban la zona aviones C-130, las máquinas de destrucción más poderosas de la aviación estadounidense. (Télam, Ansa)



Las tropas de marines patrullan Afganistán.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Osama en Pakistán
Sin video
Diario La Capital todos los derechos reservados