El año académico en la Universidad Nacional de Rosario podría quedar inconcluso. El gremio que nuclea a los docentes universitarios rechazó ayer la propuesta del rector, Ricardo Suárez, de reprogramar las mesas de exámenes para enero. "De ninguna manera estamos en condiciones de trabajar en el mes en donde los trabajadores tienen sus vacaciones", aseguró la titular de Coad, Anahí Fernández, al enfatizar que "la única preocupación hoy en día es el cobro de los sueldos de noviembre". Las doce facultades permanecen cerradas desde el lunes pasado, debido a la falta de pago de salarios. Y la situación tiende a agravarse. Ahora, la promesa de pago por parte del Ministerio de Educación de la Nación se prorrogó hasta la semana próxima. Mientras, la Universidad de Buenos Aires (UBA) pagó con recursos propios, y Litoral y Córdoba cumplieron a través de adelantos bancarios. Los alumnos universitarios quedaron inmersos en la misma incertidumbre que padecen docentes y no docentes. Aquellos que se disponían a presentarse en las mesas de diciembre podrían ver esta alternativa cada vez más lejana. El propio Suárez había anticipado anteayer que "las actividades en las facultades de Rosario seguirán en enero, con la reprogramación de las mesas de exámenes", pero Coad rechazó ayer de plano esta posibilidad. "Esto no obedece siquiera a una decisión gremial por reivindicaciones, sino por el incumplimiento en el cobro del salario", argumentó Fernández para subrayar que "de ninguna manera se va trabajar en enero". Suárez reconoció que la transferencia de fondos "llegará recién la semana entrante" y reveló que debido a estos atrasos en los pagos "ya se ha presentado un recurso administrativo al Tesoro Nacional, en el que se responsabiliza a la Nación por estos incumplimientos". De no haber respuestas en siete días más, "se recurrirá a la Justicia", remató el rector. El panorama de las universidades en todo el país presenta algunas diferencias. De las 37 altas casas de estudio, sólo 12 adelantaron los sueldos al personal docente y no docente, muchas de ellas con presupuestos inferiores a los 400 mil pesos mensuales. El plantel de la Universidad de Buenos Aires pudo cobrar sus sueldos, pero el bache que el Ministerio de Educación dejó con el atraso en los pagos fue cubierto con recursos propios. Las universidades de Córdoba, el Litoral y Misiones también cumplieron con el pago de salarios, pero apelaron a un anticipo bancario.
|  Desde el lunes las aulas de las facultades están vacias. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|