Año CXXXV
 Nº 49.329
Rosario,
jueves  13 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Incertidumbre. Lo reveló Colombo, pero Cavallo dijo que no es "inminente"
Se eliminaría el tope de los mil pesos
El Banco Central cuestionó que otro cambio en los cajeros significaría aún más problemas para los bancos

El gobierno evalúa la posibilidad de autorizar la extracción total en efectivo de los salarios que cobran los empleados en relación de dependencia, pero la eliminación del actual tope de mil pesos mensuales "no será inminente". Así se lo transmitió ayer el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, a los diputados del denominado Interbloque Federal según informaron los propios legisladores. Sin embargo, el ministro de Economía, Domingo Cavallo, horas más tarde buscó ponerle paños fríos a esta posibilidad, al señalar que la modalidad actual se mantendrá "hasta que estemos en condiciones de cambiarla". Previamente, el titular de Hacienda se había reunido con legisladores del radicalismo con quienes analizó los ajustes del presupuesto 2002.
Funcionarios del Banco Central (BCRA) también salieron al cruce de las declaraciones del jefe de Gabinete y aseguraron que "por el momento no se estudia flexibilización adicional alguna a las restricciones ya establecidas".
A primeras horas de la tarde las expectativas sobre que en los próximos días se borrarían los límites a la extracción salarial aumentaron después de que diputados del Interbloque Federal confirmaran de que el jefe de Gabinete les adelantara, en el marco de reuniones para alcanzar la "concertación", que el gobierno analizaba esta posibilidad.
En otro cortocircuito entre Colombo y Cavallo, el ministro de Economía aprovechó para desmentir esta medida, al participar de un cóctel organizado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Colombo dijo que se estaba estudiando una mayor flexibilidad para la disponibilidad de los sueldos, luego de que fuera consultado por los diputados sobre la disposición que limita en mil pesos por mes la extracción en efectivo de los sueldos. Voceros de la Jefatura de Gabinete reconocieron que no descartan la posibilidad de dejar sin efecto dicho tope, pero aclararon que "no es inminente, por ahora la medida sigue igual".
"La flexibilización rige para el 86% de las cuentas que comprende a los sueldos de mil pesos o menos. Se verá si en el futuro se puede ampliar aún más, pero por ahora sigue igual", aclararon allegados al ministro.
Primero fuentes del Banco Central aseguraron que el tema "no está en estudio" en el directorio de la autoridad monetaria, con lo que descartaron que la medida, en caso de tomarse, se aplique de inmediato. Pero recordaron que existe un pedido del justicialismo para que se autorice la extracción total en efectivo de los salarios.
Después el propio Cavallo desmintió que "sea inminente el levantamiento a la extracción de dinero" y aclaró que la inquietud de varios sectores se la había hecho llegar al presidente del Banco Central. En este sentido, el ministro ensayó como excusa que el titular de la autoridad monetaria, Roque Maccarone, puso de manifiesto los inconvenientes que acarreó al sistema financiero la bancarización generalizada y, en ese contexto, los problemas que hubo para entregar mil pesos de una sola vez en las cajas de ahorro salariales.



Domingo Cavallo asistió al cóctel de fin de año de CRA.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Los tijeretazos para el 2002
Diario La Capital todos los derechos reservados