Año CXXXV
 Nº 49.329
Rosario,
jueves  13 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






De la Rúa dijo que "una mano negra provocó la fuga de depósitos"

El presidente Fernando de la Rúa denunció ayer la existencia de una "mano negra" que impulsó mediante rumores infundados la corrida bancaria que obligó al gobierno a imponer límites a los retiros, reclamó grandeza a todos los sectores en defensa del interés nacional y volvió a convocar al diálogo político para sacar al país de la crisis.
En el almuerzo aniversario de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) y frente a un auditorio que incluyó a representantes de la industria, la banca el agro y todos los sectores políticos, el presidente De la Rúa reconoció además que el gobierno se vio obligado compulsivamente por la ola de rumores a acelerar el programa de bancarización que generó serios inconvenientes.
"Cuando estaba por terminar con gran éxito el canje de deuda, logrando un ahorro de casi 3.500 millones de pesos, la mano negra que siempre aparece, la mano enemiga que quiere dañar las expectativas de los argentinos, lanzó el rumor, tiró la versión de no sé qué crisis bancaria, feriado bancario y apropiación de depósitos; mentiras y falsedades para generar pánico y empujar una corrida", denunció.
El presidente reconoció que "frente a esto fue necesario tomar la medida que ustedes conocen y que tiene la complicación de generar una bancarización acelerada, grave cuando tenemos un 40 por ciento de la economía en negro que no se puede pasar tan bruscamente".
"Cuando no todos tienen tarjeta de débito, cuando los bancos estaban preparados para un conjunto de negocios más sencillos que esta multiplicidad de cuentas, se ha creado preocupación, una gran tensión, bronca en algunos", reconoció De la Rúa que ya había escuchado los reclamos del sector empresario de boca del anfitrión, Alberto Alvarez Gaiani.
"Que quede claro que el plan del gobierno no era hacerlo de un día para el otro, pero sí era el deber evitar la fuga provocada de depósitos, que pudiera hacer que se llevaran del país los ahorros fruto del trabajo de los argentinos de la mano de una ola de rumores, una campaña predispuesta para ocasionar ese perjuicio. Ahora tenemos que recuperar la confianza".
Luego de un relato cronológico de las medidas que había dispuesto el gobierno en estos dos años para intentar conjurar la crisis, De la Rúa señaló que "todos tenemos claro que el equilibrio fiscal es fundamental para el crecimiento, por eso pienso que estamos en la buena senda".
"Tuvimos que enfrentar a lo largo del año una cantidad de pronósticos negativos, de profesías demoledoras, de críticas nunca vistas antes, que anunciaban la ruina final de esta Argentina que no va a caer porque hay millones de brazos para sostenerla", pronosticó el primer mandatario.



El presidente De la Rúa ratificó las nuevas medidas.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados