Año CXXXV
 Nº 49.329
Rosario,
jueves  13 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Otro paro. Las dos CGT y la CTA se plantan contra las nuevas medidas
Séptima huelga en rechazo a la política económica de De la Rúa
La inactividad del transporte público en todos sus niveles garantiza un amplio acatamiento en Rosario

Javier Felcaro

Las dos CGT y la CTA iniciaron hoy un paro total de actividades por 24 horas, el séptimo desde la asunción de Fernando de la Rúa y el segundo en forma conjunta, en rechazo al modelo económico y las últimas medidas aplicadas por el gobierno. Tanto en Rosario como el resto del país, la UTA ratificó su condición de garante de la efectividad de una huelga que promete hacerse sentir con fuerza a raíz de la falta de transporte de corta, media y larga distancia. También será clave la adhesión en la administración pública, los bancos y las industrias.
El paro, que ayer tuvo como prólogo una movilización al Congreso organizada por la CGT disidente de Hugo Moyano, a la que se sumaron gremios agrupados en la central oficial de Rodolfo Daer, parece ser el inicio de un plan de lucha más amplio.
Es que el sector con sede en la calle Azopardo anunció una nueva huelga, pero en esta oportunidad de 48 horas, que podría realizarse el 20 y el 21 de diciembre próximos.
Desde la Casa Rosada, De la Rúa enfatizó que el paro es "puramente político" y "sin sentido". El gobierno, vía decreto presidencial, garantizará y se hará responsable de la seguridad de los servicios de transporte que funcionen durante la protesta. A su turno, Moyano replicó: "La única concertación que apoyaremos será con el pueblo".

El peso de los reclamos
Todo indica que la medida de fuerza tendrá un alto nivel de adhesión en Rosario. Manuel Cornejo, secretario general de la UTA, disparó con ironía: "¿Por qué un paro? Porque está todo bien... No sé por qué paramos... Realmente me asombra la pasividad del pueblo y nos merecemos seguir haciendo más de 12 horas de cola para sacar nuestra plata de los bancos".
Las cámaras que agrupan a los titulares de licencias de taxis y remises precisaron que el acatamiento a la huelga correrá por cuenta de los propietarios de los vehículos de alquiler. Sí confirmaron su adhesión los afiliados al Sindicato de Peones de Taxis.
Las dependencias de la administración pública nacional, provincial y municipal estarán cerradas, aunque se garantizarán las guardias mínimas en hospitales, comedores y organismos de emergencia. En cambio, los grandes supermercados, algunos comercios del centro y los cines abrirán sus puertas en los horarios habituales.
Los bancarios se plegaron al paro. En las últimas huelgas, las entidades financieras trabajaron a puertas cerradas y algunas atendieron a sus clientes. Asimismo, hoy no se prestarán los servicios diurno y nocturno de recolección de residuos, tarea que se reanudará normalmente mañana.
Aunque los empleados de comercio se sumaron a la medida de fuerza, algunos negocios del centro estarán abiertos. Los hipermercados Carrefour, Coto, Libertad y Norte trabajarán con normalidad, pero La Gallega cerrará sus puertas.
La Afip y la Ansés no atenderán al público. La Municipalidad, en tanto, garantizará las guardias mínimas en Defensa Civil, Alumbrado Público y en la Central de Operaciones de Emergencia.
Además, no habrá exámenes en ninguna de las doce facultades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), ya que la Coad (el gremio que nuclea a los profesores) y Apur (no docentes) se plegaron al paro.
Amsafé adhiere a la protesta, que afectará a los alumnos de escuelas medias que están con exámenes, aunque algunos establecimientos educativos adelantaron que permanecerán abiertos y que la decisión quedará en manos de cada docente. Los particulares agrupados en el Sadop también paran.
Paralelamente, la actividad en los tribunales será prácticamente normal. Aunque Juan Nucci, de judiciales y secretario general de la CGT-Rosario que responde al camionero Moyano, afirmó a La Capital que la huelga tendrá "un alto nivel de acatamiento" entre los trabajadores.
Si bien admitió que "no hay un cronograma ordenado de actividades", precisó que "sí se realizarán muchos actos callejeros, con una fuerte presencia de los desocupados, quienes inauguraron en este país una forma inédita de lucha imponiendo su protagonismo en el repudio a este modelo económico de exclusión social".
Por último, Nucci exhortó a la participación activa a "todas las víctimas del modelo". Y resaltó que "los victimarios son los dueños del poder financiero, el gobierno y, básicamente, la cúpula de las dos fuerzas políticas mayoritarias, que vienen con alternancia bancando esta propuesta económica en contra del pueblo".
En el Gran Rosario y en la ciudad de Santa Fe la convocatoria al paro también contará con un importante nivel de acatamiento y movilización. Como en otras jornadas de protesta, se produjeron en las últimas horas varios ataques a taxis en la Capital Federal y a por lo menos dos cajeros automáticos en el conurbano bonaerense.

Escrache al Mingo
En tanto, como complemento de la medida de fuerza, voceros de la CGT disidente adelantaron que a media mañana de hoy realizarán un escrache frente al domicilio del ministro de Economía, Domingo Cavallo.
Ayer, desocupados, empleados públicos y organizaciones de comercio exteriorizaron su bronca en distintos puntos del país. Paradójicamente, las movilizaciones coincidieron con la difusión de una cifra más que alarmante: cerca de 2,7 millones de personas están sin trabajo. El mismo nivel registrado en los tiempos del efecto Tequila.



La jornada de ayer estuvo siganda por el reclamo.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Movilizaciones con máxima seguridad
Diario La Capital todos los derechos reservados