De 1960: comienzo experimental de la televisión En forma experimental se iniciaron las primeras transmisiones de televisión por cable coaxil a Rosario, a través de Canal 8. La señal pudo observarse en adelante desde las 15 y hasta las 21 horas. La prueba tenía por finalidad que todo poseedor de un aparato pudiera regularlo y adaptarlo para futuras emisiones. La del 13 de diciembre fue sumamente alentadora y despertó el entusiasmo en la población, multiplicándose los avisos ofreciendo aparatos de televisor y servicios técnicos. Esa misma noche el presidente Frondizi dirigió un mensaje a todo el país con motivo del Día del Petróleo, afirmando que Argentina podía autoabastecerse. Cuatro días más tarde se realizaron pruebas con señales originadas en Rosario.
De 1969: inauguración del túnel subfluvial Fue inaugurada la obra pública de mayor envergadura de la historia provincial: el túnel subfluvial Santa Fe-Paraná, que tuvo su principal impulsor en el ex gobernador Carlos Sylvestre Begnis, y que fue concretada en la gestión del interventor federal Eladio Vázquez.
De 1970: primer trasplante de riñón Se concretó el primer trasplante de riñón en el Sanatorio Parque. La intervención quirúrgica estuvo dirigida por el doctor Ricardo Hercole. El paciente fue un obrero metalúrgico de 24 años de edad.
De 1970: cerró sus puertas el cine Empire El tradicional cine rosarino Empire, de Corriente 842, realizó su última función, con la proyección de la película "Déjennos vivir", de Arlo Guthrie. Había nacido en 1923 y su edificio, con capacidad de 600 butacas, fue construido por la empresa Candia.
De 1975: función inolvidable de Piazzolla Un día como hoy se presentó en nuestra ciudad Astor Piazzolla para presentar en el teatro El Círculo el único concierto que por entonces pensaba dar en el interior del país. Lo acompañaron en el escenario Antonio Agri, Horacio Malvicino y José Angel Trelles, entre otros integrantes de su prestigiosa orquesta. El repertorio comenzó con "Libertango" y culminó con "Adiós Nonino".
De 1898: Sociedad Unión del Magisterio Se constituyó en la ciudad de Rosario la Sociedad Unión del Magisterio, con la finalidad de agrupar gremialmente a los maestros santafesinos y reivindicar sus derechos como trabajadores de la educación, entre ellos el cobro de un salario digno. Recién en 1959 pudo comprar la sede que ocupaba, situada en calle Laprida 1423.
| |