 |  | Acindar canjeará los cheques rechazados a sus proveedores Los cheques fueron devueltos porque la empresa no quiso convalidar tasas de interés que orillaron el mil por ciento
 | Villa Constitución. - En estos días la metalúrgica Acindar iniciará el proceso de canje de los cheques extendidos a sus proveedores que hayan sido rechazados la semana pasada por las instituciones bancarias con que opera la empresa. El anuncio fue formulado por Gustavo Pittaluga, adscripto a la presidencia de la firma. Tras formular duras críticas al gobierno nacional, el directivo explicó que tal actitud fue adoptada para "priorizar la producción" y "no convalidar" las altísimas tasas de interés impuestas por los bancos. Esta grave situación había provocado que una gran cantidad de talleres metalúrgicos locales estuvieran la semana pasada al borde del descalabro económico-financiero, al no poder hacer frente al pago de salarios de sus propios empleados ni otros gastos de funcionamiento. Si bien no trascendieron las cifras totales, industriales de esta ciudad estimaron que los cheques rechazados sumarían varias decenas de miles de pesos. "Por la situación económica imperante hubo un gran desfasaje en las tasas de interés. De un 30 por ciento luego subieron al ciento por ciento hasta llegar, el fatídico 30 de noviembre, al mil por ciento. Nuestra empresa no está dispuesta ni puede convalidar ese tipo de tasas, así que paró una serie de acuerdos y líneas de créditos que tenía con bancos", explicó Pittaluga. "Nuestra prioridad -sostuvo el directivo- es mantener la planta funcionando y atender las necesidades de los proveedores". En este sentido destacó que si la empresa hubiese aceptado las tasas pretendidas por los bancos, "en un fin de semana la deuda se incrementaba en un seis por ciento, lo que sería catastrófico". A la hora de individualizar responsables de la situación económica por la que traviesa el país, Pittaluga no dudó en formular duras críticas al plan económico: "Ya no sabemos cuáles son sus medidas, porque cada día hay una nueva y todos los días existen marchas y contramarchas", disparó. Si bien descartó de plano la posibilidad de que Acindar pudiera levantar sus plantas en Argentina para radicarlas en Brasil, Pittaluga advirtió que "si no hay mercados la situación se torna muy compleja, no sólo para Acindar sino para cualquiera de las empresas industriales que esté trabajando".
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|