Sanford. - Esta comunidad se sumó ayer a la ola de movilizaciones populares que se viene dando desde principio de semana en el departamento Caseros para repudiar la política económica y reclamar medidas para superar la crisis. Como el lunes en Chabás y el martes en Arequito, los sanforenses impidieron la labor bancaria y pararon totalmente sus actividades hasta el mediodía.
A primera hora de la mañana los manifestantes se concentraron frente a la sucursal del Banco Bisel para que no abriera y entregaron un petitorio al gerente. Reclamaron soluciones para paliar la crisis financiera de algunas empresas locales, la transformación a pesos de los créditos en dólares y la suspensión del pago de cuotas de préstamos hipotecarios mientras estén en vigencia las últimas medidas económicas. Además insistieron con frenar los remates por 180 días.
Otra movilización tendrá lugar hoy en Casilda en el marco del paro y el próximo lunes la protesta será en Firmat. Para la semana entrante también se prevé en Chabás un plenario regional de comités de crisis para convocar a todo el sur provincial a una jornada de protesta.
En Sanford los organizadores de protesta se mostraron conformes con la convocatoria y sostuvieron que la situación económica del pueblo es "sumamente crítica". La economía local se agravó particularmente por el impacto que causaron serios problemas financieros de la Cooperativa Netri y la cerealera Reschini, las dos principales empresas. Al haber entrado en crisis, ahorristas, productores, trabajadores, transportistas y obreros rurales vinculados directa o indirectamente a estas firmas se vieron perjudicados. La recesión llegó a tal punto que un alto porcentaje de la población dejó de pagar impuestos y servicios.
"La población está en cesación de pago. La gente no puede afrontar sus compromisos de tasas comunales, teléfono o televisión por cable y el panorama es cada vez más complejo", dijo un integrante del comité de crisis, Oscar Desiderato. "Las empresas no están mal o cierran por malas administraciones -agregó otro dirigente, Adelqui Miconi- sino como consecuencia del plan económico, que dejó en el camino a un montón de gente".
Municipales de paro
A este cuadro se suma que los empleados comunales no cobran sus haberes desde octubre por falta de fondos, razón por la cual la mayoría está de paro desde hace más veinte días. Trabajan sólo los administrativos para recaudar y pagar parte de las deudas salariales. "Recibimos dinero a cuentagotas y no aguantamos más. El jefe comunal aduce que no tiene plata porque los contribuyentes no pagan, pero así no podemos vivir", dijo desesperado un huelguista. La modalidad de la medida de fuerza es con asistencia a los lugares de trabajo, aunque podría profundizarse en los próximos días si las soluciones no llegan.