Año CXXXV
 Nº 49.329
Rosario,
jueves  13 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Renunció José Weber, uno de los cuatro ediles cuestionados por el peronismo
El PJ y la UCR apuestan al consenso ante la crisis en la ciudad de Santa Fe
El intendente Alvarez y el presidente del Concejo coincidieron en trabajar juntos a favor del municipio

Atilio Pravisani

Santa Fe. - José Weber, uno de los cuatro concejales peronistas a quienes la conducción del Partido Justicialista cuestionó por haber facilitado que la presidencia del cuerpo quedara en manos del radical Darío Boscarol, presentó su renuncia ayer, luego de haberse reunido con Carlos Reutemann (ver aparte). En tanto, se concretaba la esperada reunión entre el intendente Marcelo Alvarez y el flamante presidente del Concejo. En el encuentro, coincidieron en la necesidad de formular políticas de consenso frente a la crisis recesiva y el inquietante panorama que se avecina para el año próximo.
Estos dos hechos puntuales sirvieron para bajar los decibeles políticos del proceso que estalló días atrás, cuando la defección de cuatro concejales justicialistas permitió a un representante de la minoritaria Alianza quedarse con la presidencia. Esto generó un efecto revulsivo de tal magnitud en el oficialismo que llevó a la cúpula del PJ, con conocimiento de Reutemann, a pedirle la renuncia a Weber, Alfredo Hediger, Ileana Bizzotto y Juan Carlos Bettanín.

Gobernabilidad
Alvarez y Boscarol se reunieron ayer en la Municipalidad en búsqueda de coincidencias de gobernabilidad. Entre los puntos principales, analizaron los ejes centrales del presupuesto 2002 para su posterior tratamiento. Ambos coincidieron en la necesidad de "aunar esfuerzos para achicar gastos" en el marco de la crítica situación económica.
El radical insistió en su proyecto de rejerarquización institucional del organismo legislativo y acordó con el intendente en que oficialismo y oposición pueden trabajar juntos en los temas de mayor trascendencia para el municipio.
"Tocamos puntos coyunturales y estratégicos, y coincidimos en la difícil situación por la que está atravesando el país, a la que no es ajena la ciudad de Santa Fe. En función de esto, hemos planteado como primera prioridad la aprobación del presupuesto de gastos y recursos", informó Alvarez el término de la reunión.
Según el intendente capitalino, el presupuesto del año próximo tendrá una merma del 6 ó 7 por ciento por el recorte de coparticipación de los últimos meses. Asimismo, anticipó la posibilidad de bajar el presupuesto en el Concejo, ya que "la gente quiere que se bajen los gastos de la política".

Más renuncias
La renuncia de Weber movió al diputado justicialista Domingo Pochettino a solicitar a los tres restantes concejales que "lo imiten y tomen la misma resolución". El legislador afirmó que, más allá de la inconducta partidaria que tuvieron los concejales a la hora de elegir al presidente del Concejo, "hay una inconducta muy grande con la gente". "Cuando el electorado de Santa Fe -añadió- votó mayoritariamente a los concejales del peronismo fue para acompañar a un Ejecutivo también peronista, al cual le ha dicho con su voto que siga gobernando de la mejor manera posible, corrija los errores y que se legisle en función de las necesidades que tenemos los santafesinos".
Por su parte, el intendente sostuvo que se "ha traicionado al Partido Justicialista y, lo que es peor aún, a la gente". Alvarez enfatizó que, si bien en el comunicado no se puede pedir la renuncia, sí hay, en cambio, un planteo ético para quienes han ocupado una banca por el PJ y con su ausencia han dejado en manos de la oposición la presidencia que por voto popular le correspondía".
Ayer en medios oficiales se insistió en que la concejala Bizzotto habría presentado su renuncia indeclinable a la banca y que el cuerpo la trataría en su próxima reunión. Mientras tanto se desconocía el paradero del ex presidente del cuerpo, el empresario heladero Alfredo Hediger, quien según sus voceros no presentaría la renuncia y luego de hablar con Reutemann daría a conocer los motivos por los cuales no concurrió a la sesión. En cuanto a Bettanín, está prácticamente decidido su alejamiento del bloque oficial, pero de ninguna manera su renuncia a la banca.
El Concejo debería reunirse en la fecha, pero ante el acatamiento de los empleados municipales al paro general, la sesión quedará postergada para mañana o el lunes. En dicha sesión deberá resolverse, además de la situación de los concejales cuestionados, la designación de las autoridades del cuerpo que aún no fueron nombradas, como también de los secretarios administrativos y legislativos.



El intendente Alvarez busca políticas de consenso.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Sólo con Reutemann
Diario La Capital todos los derechos reservados