Año CXXXV
 Nº 49.329
Rosario,
jueves  13 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Ajedrez: Buenos Aires venció a Mar del Plata

El equipo de Buenos Aires venció al de Mar del Plata por 12 a 8 en el XV Match Regional organizado por la comisión de ajedrez del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), para cerrar la actividad de la temporada 2001. El encuentro, que se realiza cada año en Mar del Plata, enfrenta al conjunto cooperativo de esa ciudad con el de Buenos Aires, surgido de una selección entre los equipos premiados en el torneo Intercooperativo. El equipo de Buenos Aires, en cuyo primer tablero jugó Gaspar Casoy, anotó triunfos por intermedio de Alejo De Dovitiis, Javier Caramía, Nicolás Bulacio, Marcos Poliszuck, Helio Kamenetzky, Gregorio Roisman, Hernán Flanhum, Omar Ravazoli, Oscar Romano, Jorge Chiappe y Luis Martín.




Marc Rothemund, el director de "Hormigas en el pantalón" siempre había querido hacer una película sobre el despertar sexual de un adolescente. A raíz de un trabajo con el realizador Bernd Eichinger surgió la idea del nuevo filme. Es más, fue este último quien aportó la idea de un "pene parlante". Rothemund no tuvo dudas sobre el tema y recordó: "La idea me pareció graciosa. Después de una reunión de trabajo decidimos que la película comenzaría la mañana en que Florian, el protagonista, es despertado de golpe al mundo del erotismo y surge su encanto por la feminidad. Todo esto presentado a partir de una voz interior que literalmente lo arrastra".
Para desalentar censores, el director aclaró que "el pene sólo entra en escena en forma acústica", y agregó que la voz del singular actor requirió un extenso casting. El resultado fue, según sus palabras, una voz firme, que ejerce presión, se destaca y se transforma en un personaje con peso propio.
Tina Ruland, una de las actrices experimentadas del filme, también se preocupó por cuidar la reputación de la película: "El humor nunca se vuelve llano. Aún cuando todo gira en torno de ese tema, las escenas tienen siempre cierta inocencia, no resultan vulgares. Y es precisamente eso lo que hace al gran encanto de la película", dijo.
El director contó con actores reconocidos de Alemania para los roles de personas mayores, pero para interpretar a los adolescentes de sus películas se valió de un gran casting en el que probó a más de tres mil participantes.
Una vez finalizado el casting de actores comenzó un casting de ciudades para realizar la película. El cineasta y su equipo habían decidido contar la historia en una ciudad pequeña y escapar de los grandes conglomerados como Berlín o Munich. Entre los 25 sitios que se testearon fue escogida la población de Augsburgo, donde buena parte de los habitantes trabajaron como extras.
"Queríamos una ciudad chica que no pareciera un pueblo del interior. Augsburgo tiene el encanto que buscábamos, aunque cabe aclarar que la película no es un paseo turístico por el lugar. Queríamos que la trama transcurriera en una ciudad chica, donde los rumores corren velozmente y la presión social dentro de los grupos de adolescentes es mayor que en una gran ciudad", explicó uno de los productores del filme en las notas de prensa.


Diario La Capital todos los derechos reservados