Año CXXXV
 Nº 49.329
Rosario,
jueves  13 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fuera de foco
Aldo El Jatib: "Hay que correr riesgos"
El director dijo que el espíritu de Experimenta Teatro está en las búsquedas

-¿Experimenta 4 Teatro es una iniciativa de El Rayo Misterioso o forma parte de otro proyecto?
-Este es el el cuarto encuentro que generamos nosotros. El Experimenta 1, de 1997, fue pensado para abrir un espacio de debate y de comunicacion con grupos de teatro que tenían una intención en común con invitados de Rosario. El año pasado vino gente de la revista "Artez" del País Vasco y grupos de Brasil. Este año hay grupos de Buenos Aires, Santa Fe, San Juan, España, Suiza, Alemania y Brasil.
-¿Internet es la vía de contacto con los grupos extranjeros?.
-No exclusivamente. Hay de todo, desde quienes libremente pueden presentar sus dossieres y videos para ser candidatos a participar en Experimenta y los grupos a los que invitamos porque sabemos cómo funcionan. Nos interesa si hay un grupo detrás, si hay gente que tiene una dinámica de trabajo y un interés por la búsqueda, por el lenguaje, porque el espíritu de Experimenta es éste. Aunque los resultados a veces no sean completamente terminados, el hecho de tirarse a la pileta, correr el riesgo, creo que es lo importante en el arte.
-¿La vanguardia es lo que define al teatro experimental?
-El teatro experimental es el teatro que no se queda con un lenguaje sino que busca otros lenguajes para darle al público otra forma de comunicación, más potente.
-¿Qué diferencia ves entre Experimenta y otros festivales similares?
-Creo que cubrimos algunos baches que detectamos en otros festivales en cuanto al respeto por los grupos y a la búsqueda de un verdadero encuentro por encima de que venga mucho público a ver los espectáculos. Nos interesa que la gente lo vea pero la energía está apuntada a otra cosa. Los teatreros al encontrarse, producen un crecimiento que se proyecta a los lugares de donde provienen y ese es un poco el objetivo y allí llegan los resultados a la gente.
-¿Cómo respondió el público?
-El año pasado, en el Experimenta 3, ya se había duplicado la cantidad de público respecto del encuentro anterior. En esta edición podría decir que se quintuplicó.
-¿Tienen apoyo oficial?
-Bueno, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad no nos apoya. Nos tiene una especie de fobia evidentemente y no sabemos el porqué, ya que nunca le hicimos ninguna crítica a pesar de que tenemos medios para hacerlo. Sí nos apoyó el Instituto Nacional del Teatro a pesar del recorte presupuestario que tuvo y los pocos recursos de que dispone.
-¿La atmósfera que rodea al país se transmitió al encuentro?
-No, esto se sale de todo. Se ha creado como una isla donde se debate constantemente sobre lenguaje teatral, la crítica y los talleres.
-¿Son espectadores de la realidad?
-No. Se creó una isla con Experimenta, pero eso no quiere decir que estemos fuera de la realidad. Todo lo que se debate refleja lo que pasa afuera.
-¿En períodos como éste queda espacio para la fantasía?
-La fantasía es imaginacón y si hubiera verdadera imaginación creadora no estaríamos como estamos. Somos un pueblo bastante inmaduro y que todavía no se quiere asumir eso y si no se cambian algunas formas de comportamiento cultural no vamos a ir adelante.



"Los encuentros son espacios de debate".
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados