Año CXXXV
 Nº 49.302
Rosario,
viernes  16 de
noviembre de 2001
Min 15º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Mercier: con la primera oferta había que ajustar 500 millones

Una compensación por el déficit previsional y otra por el recorte del 13 por ciento del piso de coparticipación del 2002 son los puntos clave que arrancó Santa Fe en la mesa de negociación para arribar al acuerdo rubricado anteanoche con el gobierno nacional, luego de más de un mes de intensas negociaciones por el reparto de los recursos federales.
El ministro de Hacienda santafesino, Juan Carlos Mercier, la primera espada en esta pulseada, ya que piloteó las discusiones junto al gobernador Carlos Reutemann, admitió ayer que aún no tiene los números finos para decir cuál será el monto del ajuste de gastos a instrumentar por Estado provincial. El jefe de Hacienda y su equipo se abocarán hoy mismo a esa tarea, pero la magnitud del recorte dependerá de algunos factores que todavía faltan precisar, como el canje de deuda que encaró el gobierno nacional y que pilotea el ministro de Economía Domingo Cavallo. De todos modos, Mercier puntualizó que de haber aceptado la primera propuesta del gobierno central, más la caída en la propia recaudación provincial, "el ajuste en Santa Fe habría alcanzado los 500 millones de dólares, una cifra imposible de tolerar". Ahora, el nuevo escenario reduce "sustancialmente ese monto", dijo, aunque habrá que poner en marcha de todos modos una reducción de gastos y aceptar la circulación de Lecop en la provincia.
En diálogo con La Capital luego de una semana muy trajinada, Mercier explicó ayer los detalles del acuerdo sellado el miércoles:
* Caja de jubilaciones: Se abre un nuevo capítulo para ajustar el déficit previsional de Santa Fe de acuerdo a los parámetros del sistema nacional, con un plazo que vence en diciembre de 2003 y reserva un tope de déficit de 120 millones anuales. En el interín, la Nación cumplirá con los aportes fijados en diciembre de 2000 para paliar el rojo, un compromiso que se dejó de cumplir con la llegada de Cavallo al Ministerio de Economía.
* Deudas de coparticipación: un 50 por ciento se pagará en bonos Lecop antes del 10 de diciembre, que el gobierno nacional canjeará a grandes empresas para convertirlos en dinero efectivo. El resto se pagará el 10 de enero próximo, en Lecop y sin canje
* Coparticipación 2002: se distribuirá un 60% en efectivo, el resto en Lecop, con un recorte del 13 por ciento del piso histórico. Santa Fe tendrá una compensación el Letras de Tesorería, que vencen a lo sumo dentro del plazo de un año.
* Renegociación de deudas: Se estudiará. Si se acoge a la posibilidad de canjear al 7% la provincia sufrirá un descuento equivalente en coparticipación.
* Crédito del Banco Mundial: el gobierno aspira a cumplir las metas prefijadas para asegurar los próximos desembolsos.
* Déficit cero: hay que conseguirlo para el presupuesto 2002.
* Salarios y jubilaciones: se tendrán que pagar, al menos parcialmente, con títulos públicos. Para esto aún no hay fecha de arranque. Mercier enfatizó que pretende que los bonos "no sean un estigma para el trabajador público y que todos los usemos".


Notas relacionadas
Reutemann: "El que va a pagar con bonos es De la Rúa"
Diario La Capital todos los derechos reservados