Año CXXXV
 Nº 49.301
Rosario,
jueves  15 de
noviembre de 2001
Min 14º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La potestad del tribunal militar, en duda
Polémica por la orden ejecutiva de Bush
Expertos opinan que el recurso legal para juzgar a sospechosos niega derechos constitucionales

Washington. - El uso de tribunales militares especiales para juzgar a extranjeros acusados de participar en los ataques del 11 de septiembre puede ser una "solución rápida" para procesar a los sospechosos, dijeron ayer expertos legales. Sin embargo, agregaron que les niega muchos de los derechos de los tribunales civiles penales. El presidente estadounidense George W. Bush, quien aplicó un recurso legal utilizado por última vez durante la Segunda Guerra Mundial, firmó el martes una orden ejecutiva declarando que los extranjeros arrestados bajo cargos terroristas podían ser procesados por tribunales militares, los que con frecuencia son secretos. "Lo que temo es que el resto del mundo observará esto y dirá que los tribunales militares no son cortes de justicia sino de venganza", dijo Irwin Schwartz, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Derecho Penal. "Los juicios serán una formalidad previa a la ejecución", declaró.
Las condenas, conforme a esta orden ejecutiva, incluyen la pena de muerte, a la cual se oponen muchos aliados de EEUU.
El vicepresidente Dick Cheney defendió la orden ejecutiva y di jo durante una reunión en la Cámara de Comercio que los extranjeros que ingresaron ilegalmente a EEUU con el objetivo de matar a miles de personas, como sucedió con los atentados del 11 de septiembre, no eran combatientes legítimos. "No merecen ser tratados como prisioneros de guerra y no merecen las mismas garantías y derechos que se aplican a un ciudadano estadounidense en un proceso legal normal", dijo Cheney.
Agregó que quienes fueran juzgados en tribunales militares tendrían un proceso justo y dijo que existían antecedentes legales como en la Segunda Guerra Mundial, cuando saboteadores alemanes fueron juzgados en un tribunal militar, y en el proceso para los acusados de asesinar a Abraham Lincoln.
La orden especifica que cualquier detenido será "tratado humanamente, sin distinciones por su raza, color, religión, sexo, lugar de nacimiento, bienes o criterios similares y el Estado debe proporcionar alimentos, agua, vivienda, ropa y atención médica adecuados".
El senador Tom Daschle manifestó "preocupaciones constitucionales" por la orden ejecutiva de Bush y dijo que quería estudiar todas las implicaciones legales antes de juzgar sus méritos.

Solución práctica
Los expertos están divididos respecto a los tribunales militares, pero todos coinciden en que los acusados gozarán de menos derechos que en otras cortes. Paul Williams, profesor de derecho y relaciones internacionales de la Universidad Americana dijo: "Es una solución rápida. Los tribunales militares no representan el nivel más alto de equidad o proceso legal establecido, pero creo que tendrán el correspondiente proceso legal. Lo que Bush trata de hacer es evitar trabas legales". (Reuters)



Una de las tantas detenciones del FBI tras los atentados.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Cinco mil interrogatorios
Diario La Capital todos los derechos reservados