Tras una jornada de durísimas negociaciones, el gobernador Carlos Reutemann firmó finalmente el acuerdo federal, con el compromiso adicional por parte de la Nación de aportar fondos para solventar el déficit de la Caja de Jubilaciones, compensar la reducción del 13 por ciento del piso de coparticipación de 2002 y gestionar el canje por efectivo de los bonos Lecop que entregará para saldar la deuda que mantiene con Santa Fe.
De esta forma, Reutemann, que durante toda la tarde mantuvo en vilo a sus colegas de Buenos Aires y Córdoba, vendió un poco más caro que el resto su adhesión al pacto que ya firmaron nueve provincias aliancistas, nueve justicialistas y Neuquén. Queda pendiente, aún, el acuerdo con San Luis, Santa Cruz, Salta, Tierra del Fuego y Santiago del Estero.
La falta de urgencias financieras del gobierno provincial licuaba las ventajas que tiene para otros distritos el plan de refinanciación de deudas con los bancos al 7%. Por eso, Reutemann endureció más que sus colegas las condiciones para firmar un acuerdo bilateral con la Nación, adicional al que habían suscripto el resto de las provincias. Estas cláusulas especiales son las siguientes:
u Cumplimiento del compromiso federal firmado en noviembre del año pasado con José Luis Machinea, por el cual el gobierno nacional se hacía cargo en forma progresiva del déficit de la Caja de Jubilaciones. Esas transferencias (que para el 2001 tenían que alcanzar el 5% del rojo del organismo) dejó de cumplirse desde que Domingo Cavallo asumió en el Palacio de Hacienda. La deuda por ese concepto es de unos 11 millones de pesos y su pago es de cumplimiento inmediato.
u Compensación del recorte del piso de coparticipación que regirá durante todo el año 2002. El ajuste del 13% en los fondos que contempla el acuerdo general, será devuelto a Santa Fe con la entrega de Lecop, Letes o algún otro título público.
u Pago de la deuda de 100 millones que tiene la Nación con Santa Fe en concepto de coparticipación y otros compromisos incumplidos desde agosto último. El 50% se pagará antes del 10 de diciembre con Lecop. El gobierno nacional gestionará la posibilidad de convertir ese monto en efectivo mediante su canje ante empresas de primera línea. El otro 50% se saldaría con plazo al 10 de enero.
Liliana Gurdulich, directora de la Casa de Santa Fe en Buenos Aires, que siguió de cerca las negociaciones, señaló que las negociaciones se pusieron "durísimas" cuando desde el gobierno nacional intentaron dilatar un acuerdo en torno de la Caja de Jubilaciones. "Era impensable que la provincia se viera obligada a firmar sólo el acuerdo general cuando, por hacer las cosas bien, no tiene casi deuda bancaria para refinanciar", señaló.
La resistencia de Reutemann a firmar mantuvo en vilo a sus colegas de Buenos Aires, Carlos Ruckauf, y Córdoba, José Manuel de la Sota, que no querían aparecer arreglando antes que el santafesino. Finalmente, a las 20, los mandatarios de las provincias grandes y el de La Pampa, Rubén Marín, suscribieron el Pacto en el marco de un acto realizado en Casa de Gobierno.
En la ceremonia estuvieron el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, Cavallo, el ministro del Interior, Ramón Mestre, y el secretario general de la Presidencia, Nicolás Gallo, en tanto que el presidente envió su agradecimiento desde Portugal donde cumple una visita de Estado.
De esta forma, la Nación ya logró rubricar el nuevo pacto fiscal con 19 provincias (9 de la Alianza, 9 del PJ y Neuquén), mientras que todavía no adhirieron las justicialistas San Luis, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Salta y Santiago del Estero.
Los gobernadores justicialistas de las provincias grandes aceptaron el acuerdo luego de garantizar "condiciones especiales" a cada una de ellas. En ese marco, también Córdoba y La Pampa lograron el compromiso de financiamiento nacional para sus cajas previsionales.
En el caso de Buenos Aires se alcanzó un acuerdo para la adecuación del régimen de patacones con los Lecop y la transferencia de fondos para pagar en efectivo los sueldos adeudados a policías, docentes, jubilados y administrativos de su provincia.
Entrada la tarde, el pampeano Rubén Marín dio cuenta de la expectativa que rodeaba al capítulo santafesino del acuerdo, cuando señaló: "En las próximas horas falta firmar, sólo falta Santa Fe".