 |  | Cavallo ahora pide a provincias una ley para el canje de deudas
 | Los ministros de Economía provinciales se retiraron disconformes anoche de la reunión con el titular del Palacio de Hacienda, Domingo Cavallo, ante la falta de acuerdo del gobierno nacional con los bancos por la refinanciación de las deudas. El malestar se originó ante el reclamo de Cavallo para que los funcionarios provinciales les soliciten a sus legisladores nacionales que el Parlamento apruebe una ley en la cual se establezca un tope del 7 por ciento para los préstamos cuya garantía es la coparticipación federal. Esta situación abrió un nuevo frente de conflicto entre la Nación y las provincias que habían firmado el acuerdo el último 6 de noviembre, pues varios ministros de Hacienda no ocultaron su disgusto por lo que consideran un incumplimiento del gobierno. "Cuando firmamos, el gobierno dijo que había acordado con los bancos que a partir del 6 de noviembre las retenciones que se harían por los préstamos cuya garantía es la coparticipación se haría sobre las deudas refinanciadas al 7 por ciento. Hoy nos enteramos que esto no es así", explicó Ricardo Zoe Ortiz, ministro de Hacienda de San Juan. Agregó, visiblemente enojado que "Cavallo nos solicitó que le pidamos a los legisladores que aprueben una ley que fije un tope del 7 por ciento en los préstamos cuya garantía es la coparticipación, cuando el gobierno decía que tenía todo arreglado". El ministro de Economía se reunió ayer por la tarde con 20 ministros de Economía provinciales, entre ellos el santafesino Juan Carlos Mercier, con quienes evaluó esta situación junto al viceministro, Daniel Marx. Al término del encuentro se exhibió una clara división entre aquellas provincias que tienen afectada la mayor parte de su coparticipación de impuestos como garantía de créditos y aquellas que no sienten este efecto. El ministro de Hacienda de Misiones, Oscar Brizuela, se sumó a las quejas al señalar que "yo venía desde mi provincia con la idea de que la refinanciación de deuda se aplicaba a partir del 6 de septiembre y ahora nos enteramos que tiene que salir por ley". Añadió que cuando se firmó la addenda al Compromiso Federal, el gobierno nacional se había comprometido a dictar un decreto de necesidad y urgencia para resolver la situación antes del viaje del presidente a los Estados Unidos. Sin embargo, durante la reunión que se concretó ayer, Cavallo dijo que esto no es posible y reclamó que las provincias presionen a sus legisladores para que la reducción salga por ley.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|