Año CXXXV
 Nº 49.301
Rosario,
jueves  15 de
noviembre de 2001
Min 14º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Bailes y platos típicos desde las 21
Calculan que unas 150 mil personas ya visitaron la Feria de Colectividades
Navarros y uruguayos organizan hoy sus fiestas populares. Habrá desfile de cabezudos y candombe

"Unas 150 mil personas visitaron en sólo cuatro días la Feria de las Colectividades". El cálculo estimado lo brindó ayer a La Capital el director del Ente Turístico Rosario (Etur), Raúl Garo, quien se mostró más que satisfecho con el desarrollo de este XVII Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades 2001 que se extenderá hasta el próximo domingo en el predio ubicado frente al Monumento a la Bandera. Y en esta edición el público no sólo saborea platos típicos y disfruta de bailes autóctonos, sino que puede presenciar coloridas fiestas populares y callejeras que se desarrollan en el predio.
Para hoy, a las 20.30 los navarros tienen preparada su "Calegira", una celebración en la que desfilarán muñecos gigantes y músicos tal como se hace en Pamplona (España) para cada fiesta de San Fermín. También en esta jornada, pero a partir de las 21, los uruguayos celebrarán su "Llamado Candombe", un encuentro de comparsas y danza al ritmo del tamboril.
Tal vez la canción "Fiesta" de Joan Manuel Serrat sea una de las que mejor retrata el espíritu de una celebración popular. Refiere a esos encuentros donde "nobles y villanos" se dan permiso para bailar y darse la mano porque sólo importa disfrutar. Con ese mismo sentido, el del encuentro colorido y rítmico de todo el pueblo, se organizaron desde hoy y hasta el sábado cuatro fiestas populares en la feria. Algunas de origen religioso, otras pagano, todas invitarán a divertirse.
El Centro Navarro dará hoy el puntapié inicial con su Calegira. "Un desfile de músicos, que tocarán acordeón y txistu (instrumento medieval), y de muñecos gigantes de unos cuatro metros de alto. Esta vez los cabezudos representarán a dos parejas de reyes: católicos, unos, y asiáticos, otros. Intentaremos que se viva esta celebración como cada mes de julio durante la Fiesta de San Fermín, en Pamplona", señaló Antonio Tosca del centro.
Según explicó Washington Maneiro del Centro de Residentes Uruguayo, los orientales tienen listo para hoy su Llamado Candombe. "Quemamos papel para calentar el cuero de los tamboriles -explicó- y comenzamos a golpearlos. Así, una a una, las comparsas van llamando al pueblo y lo invitan a bailar. Esta es una celebración muy tradicional durante el carnaval en el mes de febrero, sobre todo en el barrio Sur, un vecindario negro de Montevideo".
Mañana se lucirán los residentes del Centro Castilla. Ofrecerán la farándula y quema del muñeco conocida como "Entierro de la Sardina": una fiesta con bailes que se realiza comúnmente en esa región de España al finalizar el carnaval.
Para pasado mañana, el grupo folclórico Citta Ni Napoli del Centro Familia Campana representará a "Nuestro Patrono San Gennaro". La presidenta de la entidad, Lidia Santoro, señaló que la festividad consiste en una procesión del Patrono de Nápoles, al que se sumarán bailes y la distribución de reseñas históricas del santo. Desde hace 400 años y cada 19 de septiembre, la sangre del mártir se licúa ante los ojos de sus fieles que consideran a este hecho como un verdadero milagro.


Diario La Capital todos los derechos reservados