Año CXXXV
 Nº 49.301
Rosario,
jueves  15 de
noviembre de 2001
Min 14º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El trigo volvió a mejorar su cotización

El mercado de granos disponibles de la Bolsa de Comercio de Rosario ayer registró una baja de dos pesos para la soja, mientras que los lotes de la próxima cosecha se negociaron a un peso más arriba. El trigo con entrega corta subió un peso, mientras que el maíz también avanzó un peso.
La soja disponible se pagó 175 pesos para fábricas de General Lagos, Ricardone y San Lorenzo, y 174 para San Martín. Las entregas a partir del día 26 en San Martín se acordaron a 176 pesos, y a 177 para diciembre. Los lotes a futuro se negociaron a 158 pesos para marzo, 157 para abril y 156 para los lotes a descargarse en mayo.
Luego de arduas negociaciones por los precios, se registró un buen volumen de mercadería que orilló las 15 mil toneladas, mientras que los lotes de la campaña que viene sumaron unas 3 mil toneladas.
En Chicago, el poroto ajustó con subas de más de dos dólares sostenido por el alza de las harinas y las mejores perspectivas de exportación. Actualmente la cosecha en Estados Unidos ya alcanzó el 96%, mientras que los operadores siguen con atención el clima lluvioso en Sudamérica.
El maíz físico se comercializó a 92 pesos para la exportación desde San Lorenzo, San Martín y Rosario, y a 91 desde San Nicolás. Las entregas a partir de la semana que viene cotizaron a 93 pesos, mientras que los lotes a futuro quedaron a 90 pesos. El volumen de maíz físico fue de 6 mil toneladas, mientras que la mercadería a entregar en marzo-abril acumuló unas 15 mil.
El trigo disponible se pagó 107 pesos por entregas hasta el día 19 de este mes en puertos de San Martín y Rosario y 106 hasta el día 20 en General Lagos. Los lotes de la próxima cosecha quedaron a 106 para diciembre-enero en puertos de la zona, 105 en San Nicolás y 104 en San Pedro. En Chicago, el cereal fino acusó subas de más de un dólar impulsado por un deterioro de los cultivos de invierno en Estados Unidos.


Diario La Capital todos los derechos reservados