Año CXXXV
 Nº 49.301
Rosario,
jueves  15 de
noviembre de 2001
Min 14º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fuera de foco
Eugenia Calligaro: "Rompemos los esquemas"
La bailarina dijo que "Indice de fuego" aborda con humor mitos argentinos

-¿Cómo surgió esta sociedad entre la danza teatro y la música?
-Ideamos este espectáculo con el grupo de teatro danza Tiemblan las Baldosas, que dirijo desde el 94, y Marcelo Lastra con su grupo de música. Consta de dos partes: la primera es el espectáculo "El humo de tu alcohol" que estrenamos en último encuentro de El Cruce y que fue seleccionada para participar en el Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires.
-¿Quiénes forman el elenco?
-Miguel Jaime, Germán Ruiz Díaz, Paula Valdez y yo, con los objetos escénicos de Viviana Mazzola. La música es original de Marcelo Lastra y algunos temas de Buena Vista Social Club. En la segunda parte es música en vivo con el grupo de Lastra, formado por él en teclado; Sergio Camillioni en guitarra, y Ezequiel Scalanitro y Cecilia Pinazo en voces.
-¿Qué ideas disparó el espectáculo?
-Está basado en una historia real, pero a nivel de búsqueda estética nos basamos en una idea de Samuel Beckett que dice que "no hay nada más cómico que la desgracia". En realidad no pensamos que la desgracia sea cómica, pero sí que un tratamiento escénico de la desgracia puede jugar a favor del humor. Trabajamos construyendo una poética de lo patético, con personajes que se desencuentran constantemente e intentan llenar el vacío de sus vidas con el humo de sus cigarrillos y adicciones afines. Hay escenas en que aparece un humor sutil y algunas cuestiones bastante groseras en cuanto a la exacerbación del estado de ánimo de los personajes y se tratan temas como el desencuentro, los celos, el sacrificio, la muerte en relación al fracaso amoroso.
-¿No les pasa nada bueno en el medio?
-(Risas) Es un historia totalmente pesimista, pero también es bastante iconoclasta en cuanto al tratamiento de algunos mitos nacionales, como el tango, el antiguo testamento. Trabajamos a partir de mujeres míticas y hay una Eva en escena y hombres míticos, entre ellos, Gardel. Nuestra idea es romper constantemente los esquemas y la búsqueda estética es la articulación de lenguajes. En ese sentido este es un trabajo en equipo que hicimos junto a Viviana Mazzola que es artista plástica y Marcelo Lastra que compone de acuerdo a las coreografías.
-¿Qué saldo tuvo la participación en el festival de Buenos Aires?
-Fue una experiencia muy buena. La diferencia fue que no la realizamos en una espacio a la italiana sino en uno no convencional en el Centro Cultural Recoleta.
-¿Qué diferencias notaste con respecto a la situación de la danza teatro en Rosario?
-Vimos a los mejores elencos del mundo con bailarines y actores excepcionales y donde la escenografía tiene una presencia muy fuerte. Pero además hay una diferencia que conocemos todos y es a nivel económico de la producción. Ellos pueden poner en escena cualquier idea en cambio nosotros nos tenemos que restringir un poco en ese sentido.
-Bajo condiciones adversas se potencia la creatividad...
-(risas) Eso lo tendrá que decidir el público cuando vea nuestra obra, pero la verdad es que en "El humo de tu alcohol" no ahorramos nada y nos dimos todos los gustos sin restringir nada.



El músico Marcelo Lastra y la bailarina Eugenia Calligaro.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados