U. G. Mauro
"En los 32 años que llevo con el tango nunca viví un momento tan floreciente como el actual para el género. Además, estoy muy contento con lo de Racing porque la diferencia real que tenemos con River, al tener nosotros un partido más jugado es de cinco puntos. Pero para quedarme tranquilo espero que ganemos un partidito más contra Chacarita", expresó mezclando sus dos pasiones, tango y fútbol, el bandoneonista, compositor y cantante Rubén Juárez, quien hoy a las 21.30 se presenta en un recital en el Centro Cultural Provincial Manuel de lavardén, Sarmiento y Mendoza, precedido por el dúo Pulso Urbano, que integran Santiago Escalante y Enrique Gulé. El bandoneonista dialogó con Escenario sobre el panorama general del tango, su particular visión del folclore, sus contactos con el rock y acerca de su famoso bandoneón blanco. -¿Este es un buen momento para el tango? -Al menos desde que yo estoy en esta actividad, hace 32 años, este es el mejor momento del tango... -Pero casi no se graban cosas nuevas... -Es cierto, pero igualmente hay un gran movimiento. Es impresionante aunque tenga mucho que ver la cuestión de la danza más que la música o las letras. Creo que está el ruido; lo que falta sería armar un movimiento conjunto por el que varios se largaran a sacar discos al mismo tiempo y dejar de jugar a la individual. Hay que crear un movimiento entre los que aún podemos grabar y tenemos cierta convocatoria de venta. Es una idea que le tiré a algunos colegas y que creo que puede llegar a concretarse. -¿Usted cree que al tango le puede llegar una especie de auge parecido al que hace unos años tuvo el folclore? -Podría ser..., pero pensándolo mejor no creo porque el tango pasa por otros carriles. No es una música atada a las modas. Fijate lo que dejó el folclore: sólo el buen repertorio. De los temas de punta -vamos a la verdad-, no se acuerda más nadie. Yo creo que el género tanguero tiene más aporte del intelecto. Lo digo porque también incursioné en el folclore. Nadie puede cantar así nomás el tango; hay que ser serio. -¿Qué hizo en el folclore? -Alguna vez toqué con Roberto Grela en un disco de folclore surero y también hice cosas con Los Cuatro de Córdoba, tangos con Soledad,,, -¿Qué tipo de acercamiento tiene la juventud con el tango? -La juventud, a diferencia de otras épocas, hoy es más exigente con el género. Además el tango no es peñero porque no se puede cantar fácilmente en cualquier lado, pero los pibes a los que les gusta la buena música se acercan porque saben que el tango anda por ahí. Por suerte ya no se la considera música de viejos, por que de lo contrario no existirían los (Juan Carlos) Baglietto y (Lito) Vitale, las Adriana Varela... -¿El nivel de creatividad se mantiene? -Creo que el nuevo tango está guardado en los cajones de los escritorios porque no hay quien los grabe. -¿Existe algo de la vieja bohemia y mística tanguera? -Algo decayó, pero por ejemplo en mi bar Homero tratamos de mantener eso; poner un show central y que la gente cante. -¿La calidad de los autores actuales se empareja con los clásicos? -Perfectamente, y la gente acepta lo nuevo y lo viejo. Mis discos con temas de Discépolo y Chico Novarro anduvo muy bien. -¿Qué fue de su bandoneón blanco? -Está guardado y protegido, esperando alguna ocasión especial para usarlo. Es un "Doble A" originalmente negro al que pinté de blanco para celebrar la democracia y participar del movimiento en el que se habían anotado todos los músicos populares que queríamos que las cosas cambiaran. -¿Qué opinan los tangueros más tradicionales de sus acercamientos al rock? -Tendrías que preguntar "qué opinaban", porque ya no queda ninguno.
| |