Año CXXXIV
 Nº 49.294
Rosario,
jueves  08 de
noviembre de 2001
Min 9º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






EEUU desmanteló redes de financiamiento de Al Qaeda
Bush pidió el bloqueo de 62 organizaciones en todo el mundo vinculadas con el terrorista Bin Laden

Nueva York. - El presidente de EEUU, George W. Bush, amplió ayer las medidas para desbaratar las finanzas de la red terrorista de Osama Bin Laden, conocida como Al Qaeda (La Base), con el desmantelamiento de dos redes, Al Taqwa y Al Barakaat, dedicadas a sostener las actividades terroristas. Además EEUU pidió ayer el bloqueo de las actividades financieras de 62 organizaciones y personas sindicadas como filiales o cómplices del millonario saudita y su red terrorista, a los que Washington y sus aliados consideran culpables de los atentados del 11 de septiembre. Washington sostiene que las organizaciones financieras Al Taqwa y Al Barakaat, las cuales dicen trasladar capitales en países pobres del mundo árabe, a menudo con el antiguo método de las "hawala", ocultan los canales secretos donde viajan los millones de Bin Laden y su organización. "Este es un nuevo paso en nuestra batalla contra el mal", anunció el presidente George W. Bush desde un podio erigido en la Secretaría del Tesoro.
Acompañado por tres ministros clave de la administración, Paul O'Neill, Colin Powell y John Ashcroft, Bush presentó una nueva lista de 62 nombres de entidades y personas sindicadas por EEUU y sus aliados como filiales y secuaces de Al Qaeda, a las que ordenaron bloquear sus actividades financieras.

Tránsito de dinero
Bush dijo que EEUU ha recogido "pruebas sólidas y creíbles" sobre las actividades de Al Taqwa y Al Barakaat que le permiten a la Casa Blanca definirlas como "red de soporte financiero a los terroristas". Según el presidente norteamericano, tras la legitima actividad de fachada de ambas organizaciones, presentes en unos 40 países del mundo, se oculta el tránsito de dinero "puesto al servicio de los asesinos masivos". Al Barakaat, en particular, sería propiedad de un amigo y secuaz de Bin Laden.
La iniciativa de la Casa Blanca tuvo consecuencias inmediatas. En EEUU se activaron pesquisas y arrestos en cuatro ciudades, Boston, Minneapolis, Seattle y Columbus (Ohio), en nueve firmas ligadas a Al Barakaat. En Virginia fueron obtenidas no mejores precisadas "fuentes de prueba". En Boston se formalizaron súbitamente acusaciones de operaciones financieras ilegales contra dos hombres: Mohamed Hussein, que fue arrestado, y Liban Hussein.
En la lista norteamericana figuran entidades y personas presentes en EEUU, Italia, Suiza, Somalia, Bahamas, Suecia, Canadá Liechtentstein, Austria y Emiratos Arabes Unidos. En todos estos países hubo requisas y controles a las actividades de Al Taqwa y Al Barakaat.
Con los 62 nombres incluidos ayer, sube a 149 el número de "enemigos" a los cuales EEUU quiere bloquearles las actividades financieras. Una lista precedente había sido puesta a punto semanas atrás y también comprendía insospechables negocios de miel en Yemen o firmas sin fines de lucro en Pakistán.
Washington cree que este esquema le ha permitido a los hombres de Bin Laden mover durante años dinero destinado a financiar actividades terroristas gracias al antiguo mecanismo de las "hawala", las redes basadas sólo en la confianza y el apretón de manos, que se desarrollaron cada vez más en los últimos años incluso en Internet.
Uno de los negocios de miel detrás de los cuales según EEUU se oculta Al Qaeda ya había sido vinculado por el gobierno de Bush semanas atrás al instituto islámico de Milán, definido por Washington "la principal base logística" de la red de Bin Laden en Europa.
Días atrás el semanario Newsweek había revelado que los inversores norteamericanos están particularmente interesados en el ex cónsul honorario de Kuwait en Milán, Ahmed Idris Nasreddin, que resulta entre los fundadores de Al Taqwa-Nada Management Organization y habría hecho importantes donaciones al instituto milanés.
Según la CIA, el FBI y la aduana norteamericana, es por esta red insospechable que habría circulado por años el dinero de Bin Laden destinado al terrorismo mundial y, quizá, también los fondos para los secuestradores que se estrellaron contra las Torres Gemelas y el Pentágono. (Ansa)



Bush observa un mapa con las 62 organizaciones.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Arrestos en Suiza
Diario La Capital todos los derechos reservados