Año CXXXIV
 Nº 49.294
Rosario,
jueves  08 de
noviembre de 2001
Min 9º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Refuerzan la seguridad para evitar una fuga eventual de Montesinos

Lima. - La adopción de severas medidas de seguridad para evitar una eventual fuga de su lugar de reclusión de Vladimiro Montesinos, cabecilla de la red de corrupción durante los gobiernos del destituido Alberto Fujimori, fueron anunciadas por fuentes gubernamentales. La inteligencia militar, según esas mismas fuentes, no ha descartado la posibilidad de que integrantes de la organización criminal que lideró Montesinos estén planificando "un rescate" del ex jefe de facto del en otro tiempo poderoso Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) y ex consejero de Fujimori (1990-2000).
Se sospecha que, ante el cúmulo de pruebas sobre los graves delitos cometidos por Montesinos, sus cómplices aún libres busquen rescatarlo para evitar otros procesos de investigación tendientes a identificar a personas más encumbradas aún de la sociedad peruana, ilícitamente asociadas con el ex asesor de Fujimori.
Montesinos, de 56 años, permanece recluido desde fines de junio en la cárcel de máxima seguridad militar de la base naval del Callao, donde también están aislados ocho cabecillas de organizaciones terroristas. Montesinos es investigado por violaciones a los derechos humanos, corrupción y enriquecimiento ilícito, mientras Fujimori permanece en Japón amparado en su doble nacionalidad.
El ex asesor de Fujimori fue sancionado en octubre por haber dado una entrevista a la cadena Univisión, y hasta enero tendrá visitas restringidas y no podrá tener acceso a medios de comunicación.

"Tentáculos de corrupción"
El ministro de Justicia peruano Fernando Olivera afirmó ayer que Montesinos aún maneja desde la cárcel sus "tentáculos" de corrupción, y que se sospecha que estaría extorsionando a personas comprometidas en investigaciones. "Estamos luchando contra un cáncer de la corrupción que mueve cientos de millones de dólares, que tiene tentáculos y todavía gente involucrada en todos los poderes del estado", explicó Olivera.
Olivera se presentó en conferencia de prensa junto con el abogado Luis Echaíz, quien defiende a un ex alto funcionario de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, quien narró cómo se entrevistó dos veces clandestinamente con Montesinos. Esta revelación tiene lugar luego de producirse otro hecho que saca a la luz la aparente debilidad en el control de ingreso a la base naval. Personal militar permitió la entrada a un futbolista y a una bailarina, según mostró un video difundido por un programa de televisión.
Echaíz, abogado de José Cavassa, implicado en un caso de falsificación de firmas, reveló que sus servicios fueron solicitados por mensajeros de Montesinos. El letrado dijo que se entrevistó con Montesinos el 18 de septiembre en el auditorio de la base por aproximadamente 10 minutos, y en una segunda oportunidad, el 1º de octubre en horas de la madrugada, en que ingresó a la base escondido en la maletera de un auto.
Relató que Montesinos le dijo que Cavassa debía entregar 700.000 dólares a fin de que él guarde silencio y no perjudique a muchas personas. Olivera dijo que no se produjo una tercera reunión entre ambos, debido a que después del segundo encuentro, Montesinos fue incomunicado.
Olivera informó que se ha dispuesto que se redoblen las medidas de seguridad en la base, que hasta ahora se creía inexpugnable. "Es muy grave comprobar que Montesinos sigue manteniendo un poder corruptor, que hace que se ponga en cuestión la confianza que siempre hemos tenido en una institución como la marina de guerra del Perú", sostuvo. (Ansa y AP)


Diario La Capital todos los derechos reservados