Año CXXXIV
 Nº 49.294
Rosario,
jueves  08 de
noviembre de 2001
Min 9º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El nuevo plan. El gobierno se juega a todo o nada para obtener respaldo
De la Rúa recurrirá a Bush para que el FMI anticipe 4.200 millones
Necesita 1.200 millones para cubrir vencimientos de noviembre y 3.000 como garantía para canjear deuda

Alvaro Torriglia

(Mar del Plata, enviado especial).- El presidente Fernando de la Rúa reveló ayer que pedirá a su par estadounidense, George W. Bush, el aval para poder conseguir un adelanto de 4.200 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) que el gobierno argentino necesita para que le cierren las cuentas y poder avanzar en la reestructuración de la deuda que está en poder de los inversores extranjeros.
El jefe de Estado adelantó el objetivo central de su viaje a los Estados Unidos ayer por la tarde en esta ciudad balnearia, a la cual concurrió para inaugurar el 37º Coloquio Anual del Instituto para el Desarrollo Empresarial Argentino (Idea). De la Rúa avanzó ayer en la búsqueda de apoyo interno para llegar fortalecido a la reunión con el mandatario norteamericano, exponiendo a cara o cruz la necesidad de conseguir un respaldo decisivo de Washington que le permita al país escapar del riesgo del default.
El gobierno ya tiene el aval formal de los banqueros y el resto de los sectores empresarios, y ayer les puso presión a los gobernadores con quienes vienen discutiendo desde hace casi un mes para acordar el reparto de la coparticipación federal (ver página 13).
De la Rúa precisó que espera la ayuda de Bush para que el FMI anticipe un desembolso de 1.200 millones de dólares del blindaje financiero de diciembre de 2000 y también un aporte de 3.000 millones acordado en agosto último, destinado a garantizar el tramo internacional del canje de deudas.
El presidente de la Nación jugará un partido muy difícil en los Estados Unidos, al tenor de las opiniones de los analistas, y para salir a flote será clave la actitud de los gobernadores, que ayer siguieron discutiendo con la Nación, mientras que la Cámara de Diputados contrapesaba con una media sanción de la modificatoria del impuesto a las transacciones bancarias, cuya vigencia le obligaría al gobierno una masa de fondos coparticipables de más de 400 millones mensuales y echaría por tierra todas las posibilidades de mantener el déficit cero (ver página 14).
Algunos analistas políticos y financieros dijeron ayer desde Washington que podría ser muy tarde para evitar un default argentino, mientras que el economista Paul Krugman escribió en una columna del diario "New York Times" que la Argentina
"debe sacarse la camisa de fuerza" de la convertibilidad y dejar que el peso flote.
El embajador argentino ante la Casa Blanca, Guillermo González, efectuó declaraciones no exentas de cierto dramatismo a la agencia Reuters. "Yo me pregunto cuánto vale una declaración permanente del Tesoro de Estados Unidos diciendo que Argentina no se va a caer. Es difícil poner una cifra, pero tiene un valor inmenso", enfatizó el funcionario.
"Si los operadores de Bolsa llaman al Tesoro y preguntan cómo va Argentina, y la respuesta es que Argentina no va a caer y Estados Unidos la va a apoyar, eso es difícil de medir en términos de dólares, pero es un apoyo esencial para poder seguir adelante", acotó el embajador.
En el coloquio marplatense, De la Rúa dijo que no está prevista una visita a Washington, donde tiene sede el FMI, pero anticipó que va a plantear "en la instancia donde sea posible, que el desembolso (anticipado) es necesario, y que hemos cumplido con las metas acordadas. Son 1.200 millones a fines de noviembre y 3.000 millones para el rescate de deuda".
De la Rúa participará en Nueva York de la Asamblea de las Naciones Unidas, luego se reunirá con dirigentes empresariales, económicos, culturales y políticos en el Consejo de las Américas y el domingo mantendrá un encuentro con su par estadounidense George W. Bush.

Cavallo viaja con el presidente
El ministro de Economía, Domingo Cavallo, que iba a viajar anoche, decidió postergar hasta hoy su viaje a los Estados Unidos y acompañar a De la Rúa, según informaron voceros del Palacio de Hacienda y sin que se precisaran los motivos. En tanto, el viceministro, Daniel Marx, viajó anoche a Nueva York y se sumará el viernes a las gestiones del ministro.
En tanto, ayer, en el acto inaugural del coloquio y de cara al establishment nacional, De la Rúa fue contundente al referirse a la crisis por la que atraviesa el país y pidió colaboración para sobrellevar el mal momento: "No tenemos opción, estamos a la mitad del río y hay que llegar a la otra orilla", enfatizó, a la vez que puso el acento en que el plan presentado "necesita de un fuerte consenso" de todos los sectores. De la Rúa necesita cosechar el mayor apoyo después de que varias calificadoras de riesgo mostraran su desconfianza al afirmar que el canje implica un incumplimiento encubierto.
"Vamos a plantear que ese desembolso es necesario y que cumplimos con las metas", explicó, mientras Chrystian Colombo intentaba acercar posiciones con los gobernadores.



De la Rúa habló ayer frente a más de 500 empresarios.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Respaldo del establishment
Repsol-YPF canjeará Lecop por efectivo
Diario La Capital todos los derechos reservados