 |  | Los granos vivieron una jornada alcista
 | La soja tuvo otra jornada con buena performance luego de que se desataron diversas discusiones por los precios en el Mercado de Granos Disponibles de la Bolsa de Comercio de Rosario. Las aceiteras siguieron mostrando interés y la oleaginosa repuntó dos pesos. El trigo se contagió de la tendencia alcista y se pagó un peso más mientras que el maíz se desarrolló en el marco de fuertes disputas y finalmente consiguió repuntar un peso. Las fábricas negociaron un importante volumen de mercadería y pagaron 178 pesos para la descarga a partir del 09 de noviembre para instalaciones de San Martín. A un peso menos se hicieron los negocios con destino a San Martín, San Lorenzo y Ricardone y a 176,50 para General Lagos. Las operaciones futuras se acordaron a 156 para San Martín y a 154 con descarga en abril y mayo sobre el mismo destino. Los contratos de la oleaginosa en Chicago cerraron con alzas de hasta dos dólares sostenidos por la fuerte suba registrada en el aceite de soja. Pese a la suba, la plaza continúa con la sensación de que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos elevará su estimación para la producción de soja el país en el 2001/02. El trigo local cerró la jornada con una tendencia alcista y los negocios llegaron luego de agitadas discusiones. La mercadería con condición cámara se operó a 106 para entregar hasta el 12 de noviembre sobre Rosario ya un peso menos para San Martín. Las operaciones futuras se pactaron a 104 para San Martín, San Lorenzo, Rosario y General Lagos. La Secretaría de Agricultura de la Nación recortó las cifras del trigo en un millón de hectáreas, y estima que rondará en los 6,8 millones. El maíz se comercializó a 89 pesos para General Lagos y 88 con descarga en San Martín, San Lorenzo y Rosario. A un peso menos para San Nicolás. En tanto las ventas futuras se acordaron a 87 para General Lagos ya 86 para San Martín.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|