Año CXXXIV
 Nº 49.294
Rosario,
jueves  08 de
noviembre de 2001
Min 9º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Aporte del juez Galeano
Atestiguan que Ribelli estuvo cerca de la Amia la víspera del ataque
Una maestra de ciencias judaicas que vive en la zona aseguró que lo vio cuando salió a comprar facturas

El juez federal Juan José Galeano aportó al tribunal que juzga a la conexión local del atentado a la Amia los datos de un nuevo testigo que afirmó haber visto a uno de los principales acusados, el ex comisario Juan José Ribelli, cerca de la mutual judía un día antes del atentado terrorista que la destruyó.
Esto motivó un planteo unificado de todas las defensas, quienes solicitaron a los jueces Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo que pidan a la Cámara de Casación que resuelva si Galeano puede seguir adelante con la pesquisa relativa a lo que es ahora juzgado.
La nueva testigo "es una maestra de ciencias judaicas vecina de la zona que declaró ahora ante el juez Galeano y dijo que salió a comprar facturas y vio a alguien a quien identificó como Ribelli cerca de la Amia el 17 de julio de 1994", explicaron fuentes judiciales.
El mismo abogado de Ribelli, José Manuel Ubeira, inició el planteo contra Galeano aludiendo a la aparición de esta testigo que perjudicaría al acusado de "partícipe necesario" del ataque terrorista y fue acompañado por los defensores y los abogados del grupo de familiares de víctimas Memoria Activa.
Además, argumentaron que un testigo que declaró ayer, José Gesualdi, admitió que fue llamado hace tres meses por el juez que investiga el atentado para volver a hablar de lo que pasó en los días posteriores al ataque que dejó 85 muertos.
Sin embargo, las querellas unificadas Daia-Amia y Familiares de las Víctimas se opusieron porque, recordó la abogada Marta Nercellas, "lo que ahora se juzga es sólo una parte de lo ocurrido y estamos ante un hecho extraordinario que debe seguir esclareciéndose". El fiscal federal Alberto Nisman también tuvo esta postura.
Si esta mujer comparece en el juicio oral sumaría sus dichos al de un testigo de identidad reservada que aseguró que el 10 de julio de 1994 -día de entrega de la camioneta Trafic del reducidor de autos Carlos Telleldín a policías bonaerenses- que vio a Ribelli al volante de un vehículo similar.
El ex comisario siempre aseguró, incluso al hablar en el juicio, que la semana del atentado estuvo de vacaciones en Brasil y que para la época de la entrega de la Trafic se encontraba en las cataratas del Iguazú.
El tribunal difirió para más adelante una decisión sobre los planteos respecto del rol de Galeano y siguió escuchando a los testigos de un día que tuvo como punto recurrente las preguntas sobre un helicóptero que habría sobrevolado la zona la noche anterior al ataque terrorista (ver aparte).
La pregunta insistente sobre los helicópteros intenta dar crédito o desechar varias hipótesis que se tejieron en torno a esos vuelos: se habló de que los terroristas los hicieron para reconocer la zona antes del atentado.
Sin embargo, los informes oficiales en la causa señalan que los vuelos eran los que realizaban helicópteros de Policía Federal que filmaban la zona, al igual que otros puntos considerados neurálgicos de la ciudad.



Ribelli estaba de vacaciones la semana del atentado.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Helicóptero
Diario La Capital todos los derechos reservados