Año CXXXIV
 Nº 49.294
Rosario,
jueves  08 de
noviembre de 2001
Min 9º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El ex presidente fue indagado por el juez Speroni
Menem admitió haber estampado su firma en los decretos del escándalo
En su declaración, el riojano negó ser partícipe del tráfico de pólvora y otros pertrechos bélicos a Crocia

El detenido ex presidente Carlos Menem reconoció ayer su firma en dos decretos que durante su gobierno autorizaron la exportación de armas. Sin embargo, el ex jefe del Estado negó ante el juez en lo Penal Económico Julio Speroni haber traficado pólvora y otros pertrechos a Croacia, en abierta violación a las normas aduaneras internas y con los embargos dispuestos por la comunidad internacional para países beligerantes.
Menem asumió su "responsabilidad política pero ninguna penal", sintetizó el abogado Oscar Roger, quien junto a su colega Oscar Salvi asistió al ex presidente en la indagatoria que prestó ante Speroni y la fiscal Alicia Sustaita.
El juez debe resolver ahora si dicta el procesamiento y la prisión preventiva de Menem como supuesto autor del contrabando de armas y pólvora a Croacia. Las operaciones se habrían sucedido entre 1991 y 1995, al amparo de los decretos 1.697 y 2.283 que el riojano firmó hace diez años, mientras ejercía la Presidencia de la Nación, y que aprobaron el envío de material bélico a Panamá pero, en realidad, se presume que fueron utilizados para encubrir operaciones ilegales en el país balcánico.
El ex mandatario, detenido desde el 7 de junio pasado, fue procesado por el juez federal Jorge Urso como presunto jefe de una organización ilícita que habría traficado armamento. Pero la Corte Suprema de Justicia dictaría en los próximos días una resolución que podría dejar sin efecto esa acusación, lo cual habilitaría a Menem a recuperar la libertad (ver aparte).
Ayer, el ex presidente, de 71 años, dejó la finca de Don Torcuato donde cumple arresto preventivo y fue trasladado en helicóptero a los Tribunales Federales de Retiro, en la Capital Federal. La audiencia se inició a las 7.30, dos horas antes del horario fijado inicialmente.
Medio centenar de manifestantes se congregó frente al edificio para brindar apoyo a Menem, quien, a las 11.30, descendió del sexto piso (donde funciona el juzgado a cargo de Speroni) y emprendió el retorno a la quinta a bordo de la aeronave que lo esperaba en el helipuerto emplazado a metros de los Tribunales.
Sorprendió que, antes de dejar la sede judicial, Menem estampara su autógrafo en la camisa del ascensorista que lo condujo hasta la planta baja del edificio. A las 11.37, cuando subió al helicóptero, saludó a sus seguidores con la mano en alto.
Speroni indagó a Menem por disposición de la Cámara en lo Penal Económico, que el 20 de julio sostuvo que "no hubo alguna negociación real con Panamá para la exportación del material sino que, desde un inicio, la intención fue la de exportar un material distinto a un destino también distinto de los cuales se hacía referencia en los antecedentes de aquellos decretos".
"Menem dijo la verdad de su intervención en esos dos decretos firmados en 1991, y que en 1993 habrían sido mal usados", explicó Roger, quien opinó que "no hay ninguna respuesta que lo comprometa" en el tráfico de armas.
Salvi, por su parte, aclaró que "la responsabilidad estaba circunscripta a lo que resolvía la comisión tripartita" que, con representantes de los ministerios de Defensa, Economía y Relaciones Exteriores, preparó los informes sobre exportaciones de armas en base a los cuales fueron confeccionados luego los decretos.
Menem respondió alrededor de medio centenar de preguntas durante la audiencia con Speroni y Sustaita. La defensa ya había anticipado que el ex presidente no iba a ampararse en su derecho de negarse a declarar pese a que, cuando fue indagado por Urso, rehusó contestar preguntas ante el juez y el fiscal Carlos Stornelli.
Si bien Salvi jerarquizó la labor de Speroni, criticó con dureza a Urso, quien fue su alumno en la Universidad Católica y, además, estuvo asociado a su estudio jurídico antes de asumir como juez federal durante la gestión de Menem.

Sumario polémico
"Hay un expediente pésimamente instruido y una resolución cuestionable desde todo punto de vista", disparó el abogado al referirse al sumario que conduce Urso, quien arrestó a Menem luego de adelantar la audiencia programada, inicialmente, para el 13 de julio.
Además, Salvi justificó la disposición de Menem para declarar ante Speroni: "Si se tiene la oportunidad de consultar el expediente antes y no se anticipa la indagatoria en 40 días, hay un marco de juridicidad que le hace pensar que el magistrado le va a preguntar de acuerdo a derecho".
Speroni procesó y encarceló en mayo al ex ministro de Defensa Antonio Erman González y, posteriormente, al ex jefe del Ejército Martín Balza. En cambio, dijo que no existen pruebas para procesar al ministro de Economía, Domingo Cavallo, pese a que también firmó los decretos del escándalo.



El ex presidente arribó en helicóptero a los Tribunales.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El tercer "mosquetero"
La Corte beneficiaría al ex mandatario y a Emir
Diario La Capital todos los derechos reservados