Año CXXXIV
 Nº 49.294
Rosario,
jueves  08 de
noviembre de 2001
Min 9º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Carrera contrarreloj para evitar remates de escuelas
El Senado sancionaría hoy una ley de expropiación

El gobierno provincial corre una carrera contrarreloj y busca evitar el remate de 10 inmuebles escolares ubicados en Rosario con la sanción de un proyecto de ley que, la semana pasada, tuvo la media sanción de Diputados y esta tarde, quizá, obtenga la definitiva por parte del Senado.
De esa manera el gobierno -y en especial el Ministerio de Educación- quiere escapar a las subastas agendadas, la primera, para el próximo 14 de noviembre y, la segunda, el 30 del mismo mes: este último día está previsto que la martillera Elida de Dibenedetti escuche ofertas por el inmueble donde funciona la Escuela Nº 1.096, para chicos especiales, ubicado en Maipú casi Cochabamba, que ya había corrido peligro de ser rematado en marzo pasado.
La ley con media sanción autoriza la expropiación, por parte del Estado, de los 10 inmuebles con dinero de rentas generales.
El camino por el cual estos inmuebles llegaron al programa de remates es complicado. Pero se resume en lo siguiente: los bienes habían sido comprados con dineros públicos pero puestos a nombre de la Federación de Cooperadoras Escolares para eliminar trabas burocráticas y escriturar más rápido.
Como esta federación -que manejaba la cocina centralizada- contrajo deudas con proveedores y tampoco pagó impuestos, los acreedores buscaron la forma de cobrarle a través de la ejecución de bienes a su nombre. Y así aparecieron los establecimientos que hoy en día sirven a la tarea educativa.
Cotar (Cooperativa de Tamberos), que proveía la leche, es uno de los mayores acreedores (cerca de 300 mil pesos), en virtud de cuyo reclamo se dispuso el remate, para el miércoles 14, del Jardín de Infantes 199 de calle Esquiú 6459 (entre Fraga y Cullen), del jardín 261 (La República 2550) y también de un galpón anexo a la escuela primaria 1323 (Perú 2029).
Tanto Cotar como los otros demandantes -la Afip, entre ellos- se supone que serán resarcidos con el dinero que el Estado santafesino pague por la expropiación de los inmuebles. Con lo que cabe la pregunta si, en definitiva, el gobierno no terminará pagando dos veces cada uno de los bienes.
Una fuente del Ministerio de Educación -que pidió no ser revelada- respondió que no, pues lo que ahora gaste el Estado será puesto a cuenta de los aportes que por ley le corresponde hacer al Fondo de Asistencia Educativa que maneja, en una parte, la Federación de Cooperadoras Escolares que preside Augusto Duri.



Los padres temen que el remate no se pare.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados