Año CXXXIV
 Nº 49.294
Rosario,
jueves  08 de
noviembre de 2001
Min 9º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los arquitectos celebran el Día Internacional del Urbanismo
Desde el colegio que los nuclea buscan debatir la función del profesional y los fenómenos urbanos

"Hay nuevos fenómenos de urbanización afectan a la ciudad, no sólo con la aparición de los countries, sino también con toda otra serie de impactos a los cuales está sometida Rosario". Así se refirió la arquitecta Isabel Martínez de San Vicente a los trabajos que la Comisión de Urbanismo del Colegio de Arquitectos de Rosario -de la cual ella es parte- lleva adelante durante el año. Pero hoy se celebra el Día Internacional del Urbanismo y los profesionales quieren abrir el debate sobre temas como el rol de los arquitectos ante estos fenómenos, los cambios en Rosario y el trabajo conjunto público-privado.
"La crisis del área central rosarina, así como el rol de las infraestructuras en el desarrollo urbano son algunos de los temas de central importancia sobre los que la comisión trabaja", explicó Martínez de San Vicente, a la vez que señaló "el rol de los arquitectos en los procesos que la ciudad experimenta es otro punto importante".
El arquitecto Guillermo Murray, integrante de la comisión, también hizo referencia al papel del arquitecto, y apuntó: "Tiene que dar respuesta a las demandas de nuevas formas que se nutren de un imaginario cultural cada vez más amplio y además tiene que cubrir las necesidades de una sociedad cada vez más compleja".
El trabajo conjunto de los ámbitos públicos y privados es otro de los aspectos en el que coincidieron los dos miembros de la comisión. "Los debates que desarrollamos en el año desde la comisión muestran que la concertación público-privada es una condición insoslayable para lograr la optimización de los aspectos positivos en los nuevos emprendimientos", destacó el arquitecto Murray.
Pero los dos profesionales no sólo señalaron que "las nuevas formas de urbanización en la ciudad son un problema de gran complejidad", sino que a la vez aclararon que "es un fenómeno que requiere la incorporación de múltiples variables, ya sean económicas, sociales, ambientales y urbanas".


Diario La Capital todos los derechos reservados