Santa Fe.- El subsecretario de Seguridad de Santa Fe, Enrique Alvarez, atribuyó ayer el aumento del delito en la provincia a la falta de recursos y criticó al gobierno nacional por el incumplimiento de pactos con las provincias que impiden invertir en seguridad.
En un reportaje concedido a LT10, Alvarez reconoció además un aumento en la cantidad de delitos en el territorio santafesino pero consideró que no se pueden medir en horas, minutos o segundos, tal como se difundieron los datos.
"Este año tenemos mayor cantidad de delitos y el diagnóstico que me piden es una verdad de Perogrullo: cuando asumió el gobierno nacional el riesgo país no llegaba a 500 puntos y ahora es de 2.500, la desocupación aumentó, hay más desesperación y el gobierno nacional ha incumplido sus obligaciones", manifestó el funcionario a quien senadores del radicalismo le pidieron que explique cuál es el programa de seguridad pública que instrumenta la provincia.
Alvarez dijo que, al deteriorarse las variables sociales, "las herramientas para combatir el delito, lamentablemente, deben ser aplicadas a la contención de conflictos sociales".
"El año pasado invertimos 13 millones de pesos para incorporar 1.200 policías y compramos patrulleros, pero así y todo nuestra área derivó 14 millones a educación y este año el presupuesto para todos ha sido restringido porque la Nación nos debe más de 100 millones", agregó Alvarez en las citadas declaraciones radiales.
Por otra parte, el funcionario se mostró en desacuerdo "con manejar estadísticas de delitos por hora o minutos ".
Alvarez aludió a un informe realizado por la Universidad Nacional del Litoral, la Secretaría de Política Criminal y la Dirección Nacional de Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Nación, que indica que actualmente hay 260 delitos por día y casi once por hora.
Datos e interpretaciones
De acuerdo al estudio, en 1999 se registraron 73.698 delitos (202 por día), en 2000 la cifra se incrementó hasta los 89.150 (244 diarios), mientras que en el primer semestre de este año se llevan contabilizados 47.127 hechos delictivos, es decir 260 por día.
"Con ese criterio yo podría decir que tenemos cientos de miles de minutos sin que nos asalten un banco, cuando es un delito común en otros lugares del país, o que llevamos cientos de minutos sin que ningún pasajero de un taxi sea secuestrado o asesinado en la vía pública", evaluó el funcionario.
Luego, opinó que "medir el delito así tiene un efecto mediático importante, pero para ser medianamente serios hay que anualizar las estadísticas y las tendencias en períodos un poco más prolongados".
En ese sentido, Alvarez aclaró que "las estadísticas que se hicieron públicas no son información nueva, sino que utilizaron unas que la provincia proveyó oficialmente".
Por otra parte, tales estadísticas suponen una aproximación al número real de delitos que se produce en la provincia, dado que sólo tienen en cuenta los hechos denunciados a la policía y, según estimaciones del Ministerio de Justicia de la Nación en el año pasado, sólo tres de cada diez personas que sufrieron un ilícito realizaron la denuncia ante la policía.