Año CXXXIV
 Nº 49.291
Rosario,
lunes  05 de
noviembre de 2001
Min 15º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Washington tiene pruebas para extraditar a jefes de las Farc
EEUU capturó al jefe de finanzas de la guerrilla quien ofreció colaboración a cambio de inmunidad

Bogotá. - Las autoridades colombianas capturaron a un hombre señalado de ser el jefe de finanzas de la guerrilla de las Farc, cuyo testimonio permitiría a Washington solicitar, bajo cargos de narcotráfico, la extradición de varios líderes rebeldes.
Según un informe oficial, divulgado ayer por el diario El Tiempo de Bogotá, los servicios secretos en colaboración con agentes estadounidenses detuvieron hace tres semanas a Juan Pablo Rubio, considerado el "cerebro financiero" y uno de los principales testaferros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
Las autoridades hallaron en poder de Rubio documentos en los que se reseña la salida de embarques de cocaína, registros bancarios y títulos valores por más de 50 millones de dólares procedentes de Panamá, así como relaciones de pago a personas vinculadas con el cartel de drogas de Tijuana en México.

Carteles de la droga
Los organismos de seguridad también determinaron que algunos de esos envíos de cocaína tuvieron como destinos México y Paraguay, "lo que según las autoridades sería una prueba de los nexos entre las Farc y carteles internacionales del narcotráfico", señaló el rotativo. El matutino indica que agentes de la Central de Inteligencia Américana (CIA) y el Departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA) pudieron establecer que Rubio viajó en el último año más de cien ocasiones a la zona desmilitarizada de 42.000 kilómetros cuadrados que controlan las Farc en el sur del país.
De acuerdo con los investigadores, el señalado testaferro de las Farc se reunía entre dos y tres veces por semana con algunos miembros del grupo rebelde, en tanto que se trasladaba con frecuencia hacia Panamá o México. Según El Tiempo, Rubio habría accedido a colaborar con las autoridades de Estados Unidos a cambio de que en ese país se le garantice protección a él y varios de sus familiares.
"Si se logra concretar este acuerdo, Rubio prometió entregar todo lo que tiene y lo que sabe para desentrañar la poderosa, compleja y hasta ahora desconocida estructura financiera de las Farc -la principal fuerza insurgente del país con unos 16.000 efectivos-", añadió el reporte periodístico. Sobre el particular, un agente norteamericano afirmó al diario capitalino que "las pruebas que hasta ahora a entregado el lavador de las Farc son tan contundentes que las autoridades de Washington han hablado duro y claro sobre los nexos de los rebeldes y el narcotráfico".
La embajadora de Estados Unidos en Bogotá, Anne Patterson, anunció el pasado 24 de octubre que su país solicitará al gobierno colombiano la extradición de los jefes guerrilleros o paramilitares que estén involucrados en el tráfico de estupefacientes. Patterson expresó en esa oportunidad que Washington redoblará sus esfuerzos para neutralizar las finanzas de los grupos alzados en armas que operan en Colombia, a través de la persecución en caliente de los narcotraficantes y sus testaferros.
Las Farc han admitido que financian en gran parte su aparato de guerra con los recursos que perciben del cuidado de los cultivos ilegales, aunque han rechazado participar directamente en el tráfico de cocaína. El grupo rebelde negocia desde enero de 1999 un acuerdo de paz sin cese al fuego con el gobierno del presidente Andrés Pastrana.
Durante otro día de violencia, tres policías murieron y otros dos resultaron heridos durante un ataque de las Farc al municipio colombiano de Paujil (sur), informaron fuentes castrenses. El general Javier Arias, comandante de la XII brigada del ejército, expresó que una columna rebelde intentó por la madrugada tomar por asalto esa localidad, distante a 400 kilómetros de Bogotá.
Según el oficial, los insurgentes tendieron una emboscada a una patrulla policial que efectuaba tareas de control en las afueras del poblado. En la acción, perdieron la vida un oficial y dos agentes, así como otros dos sufrieron heridas de consideración, señaló el jefe militar. (DPA)



Patrulla en el Putumayo. El narcotráfico financia las Farc.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Investigan presunto atentado contra un candidato
Diario La Capital todos los derechos reservados