El proyecto de remodelar la capilla Cristo Rey de Fisherton volvió a la comisión de Planeamiento del Concejo Municipal y su presidenta, Gladys Comba, señaló que en principio se remitirán los antecedentes a la Justicia ante un pedido de amparo que hicieron los vecinos el mismo día que la iniciativa debía debatirse en el recinto.
La decisión pasó casi desapercibida en la turbulenta sesión del jueves pasado; sin embargo, el tema parece no encontrar solución. Por lo pronto, los opositores al proyecto se harán presentes hoy en el Concejo para seguir de cerca el trámite.
A pesar de que la Iglesia, de la mano del padre Libio Gorza, hizo modificaciones al proyecto presentado inicialmente, no se logró apaciguar los ánimos de los vecinos, quienes recurrieron a los Tribunales amparados en la ley 10.000 de intereses difusos. Esta es la tercera modificación que desde la Iglesia se encara ante la protesta sostenida de distintos sectores de la comunidad del tradicional barrio.
Si bien la nueva iniciativa había logrado consenso en la comisión de Planeamiento -con la única oposición del concejal Jorge Aseguinolaza-, a partir de la intervención judicial los ediles definieron con 22 votos a favor contra 16 que el proyecto vuelva a comisión. De esta manera respetaron el pedido de la jueza Marta Gurdulich.
Es probable además que el cuerpo convoque al Programa Municipal de Preservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico, que hasta el momento no intervino, para que realice un dictamen al respecto.
Nueva discusión
El oficialista Sergio Liberati indicó que el bloque pesepista está "dispuesto a escuchar" todas las posturas, aunque dejó sentada la posición a favor de la iniciativa propuesta por Gorza y avalada por el Arzobispado rosarino.
Mientras, el ex cavallerista Aseguinolaza se mantiene firme. "Si bien reconozco que la Iglesia dio un paso al costado reestructurando el proyecto, no voy a borrar con el codo lo que escribí con la mano", afirmó. Al respecto, recordó que la capilla fue declarada por el Concejo patrimonio de la ciudad, y que oportunamente se advirtió que ante cualquier intervención debe estar presente el programa municipal de preservación.
Más aún, el edil se preguntó por qué la directora del programa, Viviana Cicutti, no tomó cartas en el asunto. "Aunque le cueste el puesto tiene que expedirse. ¿Para qué le pagamos el sueldo a una funcionaria que luego no desempeña el papel por el que fue nombrada?", espetó.
La peronista Comba explicó que a partir de la intervención de la Justicia el accionar del cuerpo legislativo queda acotado. "El tema ya está en manos de una jueza y creo que lo mejor es esperar a que se expida", aclaró. A propósito, señaló que será el Ejecutivo municipal quien deba también enviar los antecedentes del proyecto.
"Tanto el Concejo como el Departamento Ejecutivo tendrán que remitir los antecedentes y esperar qué aconseja la jueza Marta Gurdulich", explicó Comba, al tiempo que deslizó que se harán consultas legales con los asesores del cuerpo.