| | cartas Decadencia de la cinematografía
| Es una lástima la decadencia de la humanidad y por ello la cinematografía en general. Deben de recordar los historiadores de este arte las grandes películas que se pasaron por las diversas salas del mundo y también las deben de recordar aquellas personas hoy muy entradas en edad. Las cuestiones morales y las estéticas eran de suma importancia. Los que conocen la historia del cine deben recordar que se llevaron al celuloide grandes obras como "Sin novedad en el frente", de Eric María Remarque, "Los Miserables", de Víctor Hugo, y muchas obras del escritor Julio Verne y de H. G. Wells, como "La guerra de los mundos". Otros grandes alegatos morales fueron "Ellos le dieron un arma", "Sin el tronar del cañón". También en las artes se hacían conocer, como la vida de Leonardo da Vinci y sus famosas pinturas. La música se propalaba con el maestro Martín Iturbe, pianista; grandes violinistas y un clarinetista, como Benny Goodman, hacían las delicias de los espectadores. Hoy solo se ven en películas muerte y desolación o algunas persecuciones en automóviles. Qué diferencia, como hemos involucionado. Eduardo Rodríguez Bonel
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|