Unos 12 mil alumnos de 60 escuelas de Rosario fueron encuestados ayer en el marco del Estudio Internacional de Asma y Alergia en la Infancia y la Adolescencia que está patrocinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los chicos tuvieron que responder a preguntas del tipo "¿tuvo alguna vez algún silbido en el pecho?" y otras de carácter ecológico para ver de qué manera los afecta el entorno cotidiano. "Lo que se busca es documentar el aumento de este tipo de enfermedades ya que según la OMS la alergia y el asma son las epidemias no infecciosas del siglo XXI", dijo Carlos Crisci, presidente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología y docente de la Facultad de Medicina de la UNR. La OMS encargó este estudio en 60 países y está previsto encuestar a más de un millón de niños. El objetivo es investigar cuáles son las potenciales causas que explican una aumento en este tipo de patologías, y ver de qué manera se pueden prevenir estas enfermedades. La Facultad de Ciencias Médicas fue la encargada de coordinar las actividades en Rosario, y convocó a 700 alumnos de cuarto año de la carrera para que pasen aula por aula distribuyendo y explicando el cuestionario para chicos de 1º y 8º años. Entre los estudiantes universitarios, hay un grupo que paralelamente realiza un relevamiento sobre las condiciones edilicias y ambientales de las escuelas, para ver hasta qué punto ese factor incide en las enfermedades investigadas. Crisci destacó que la actividad se desarrolle normalmente en un día como ayer, que se cumplía un paro universitario. "Este grupo se moviliza fuera de la facultad, en un momento que tiene una connotación política, porque es una forma de acercar la universidad a la sociedad pese a que existe una medida de fuerza", dijo el profesor de Inmunología y Alergia de la Facultad de Ciencias Médicas.
| |