| | El Disponible operó con mucha cautela
| El Mercado Disponible de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario trabajó con mucha cautela ante una baja en la plaza de referencia norteamericano. Para la soja los operadores pedían que se mantenga el precio de la última rueda pero la demanda no accedió y los negocios se cerraron a 175 pesos, con clara tendencia negativa. El maíz, en tanto, también mostró leves bajas, al igual que el trigo, que se comercializó a primeras horas de la tarde en un mercado tranquilo. Pese a la insistencia de la punta vendedora de mantener los precios, la demanda no dio el brazo a torcer y las operaciones por la soja con condición cámara se pactaron a 175 pesos para descargar en San Martín. El mismo valor pagaron las aceiteras para la mercadería con destino a Ricardone, y a un peso menos para San Lorenzo y Bombal. Los ventas futuras se efectuaron a 154 pesos para San Martín y San Lorenzo y a 152 para General Lagos. Los contratos de la oleaginosa en Chicago cerraron con bajas de alrededor de 1,20 dólar presionados por la venta de fondos y el clima favorable para el avance de la recolección en Estados Unidos. Los inversores están esperando el informe del departamento de Agricultura de ese país. El trigo local presentó una tendencia negativa y se comercializó a 106,50 pesos para las descargas hasta el 5 de noviembre para exportación sobre San Martín o la molinería de Rosario. Los negocios por la mercadería nueva se pactaron 106 pesos en primer término, para bajar a 105 con entrega en noviembre sobre de San Lorenzo y San Martín. Un informe del Inta Castelar señala que las pérdidas en la zonas inundadas rondan el 20% "en cosecha fina, además de la afectación por ataques de roya y mancha amarilla, así como enfermedades fúngicas". El maíz se pagó 89 pesos para San Martín, San Lorenzo y Rosario y a 88 para San Nicolás. Las ventas futuras se concretaron a 89 para San Martín y San Lorenzo.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|