Año CXXXIV
 Nº 49.284
Rosario,
lunes  29 de
octubre de 2001
Min 17º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Dolarización: ¿el Plan B?

La dolarización es el Plan B que maneja el gobierno para el eventual fracaso del paquete de medidas que lanzará el ministro de Economía, Domingo Cavallo. Según informó ayer el matutino porteño "Clarín", un equipo encabezado por el ex titular de la Side, Fernando de Santibañez, trabaja junto al ex presidente del Banco Central, Pedro Pou, y mantuvo hace un par de semanas contactos con autoridades financieras internacionales y el gobierno estadounidense para avanzar en esta posibilidad.
Los economistas discrepan sobre los efectos de una dolarización. Aseguran que evitaría el riesgo de una devaluación del peso pero no alejaría el peligro de la cesación de pagos, y además representaría para el país la pérdida de los recursos obtenidos por el señoriaje.
Tanto el presidente Fernando de la Rúa como su jefe de Gabinete Chrystian Colombo, manifestaron hace pocos días preferir una dolarización antes que devaluar el peso. El gobierno intentaría arribar a un acuerdo bilateral con los Estados Unidos, que permitiría unificar los depósitos bancarios bajo el signo de los verdes y que autorizaría el pago de salarios y de impuestos en dólares.
Lo que no está claro es la dolarización se efectuará en base al actual paridad cambiaria o vendrá precedida por una devaluación del peso, para otorgarle más competitividad a la economía. Tampoco la actitud que tendrían los gobernadores provinciales ni los propios inversores extranjeros. El problema en este caso pasa porque una dolarización significaría la desaparición de reservas argentinas en dólares ancladas en los EEUU, un objetivo a embargar en caso de default.


Notas relacionadas
El FMI evalúa si anticipa fondos y respalda el canje de la deuda
Diario La Capital todos los derechos reservados